Llei de derogació de l´Estatut
de Catalunya pel general Franco.(1938)
Font:.GONZALEZ CASANOVA, J.A.
Federalisme i Autonomia a Catalunya (1868-1938).Barcelona: Curial,1974
Comentari: Després de la batalla
de Terol (desembre de 1937), l´exèrcit franquista començà a ocupar Catalunya.
La campanya militar anava acompanyada de mesures legislatives per a fer
efectiva l´ocupació i en aquest sentit hem d´emmarcar aquest decret de
derogació de l´Estatut.
Text:
El Alzamiento Nacional significó
en el orden político la ruptura con todas las instituciones que implicase
negación de los valores que se intentaba restaurar. Y es claro que, cualquiera
que sea concepción de la vida local que inspire normas futuras, el Estatuto
Cataluña, en mala hora concedido por la República, dejó de tener validez, en el
orden jurídico español, desde el día diecisiete de julio de mil novecientos
treinta y seis. No sería preciso, pues, hacer ninguna declaración en este
sentido.
Pero la entrada de nuestras
gloriosas armas en territorio catalán plantea el problema, estrictamente
administrativo, de deducir consecuencias prácticas de aquella abrogación.
Importa, por consiguiente, restablecer un régimen de derecho público que, de
acuerdo con el principio de unidad de la Patria, devuelva aquellas provincias
el honor de ser gobernadas en pie de igualdad con sus hermanas del resto de
España.
En consecuencia, a propuesta del
Ministro del Interior y previa deliberación del Consejo de Ministros
Dispongo:
Artículo 1. La Administración del
Estado, la provincial y la municipal en las provincias de Lérida, Tarragona,
Barcelona y Gerona se regirán por las normas generales aplicables a las demás
provincias.
Artículo 2. Sin prejuicio de la
liquidación del régimen establecido por el Estatuto de Cataluña, se consideran
revertidos al Estado la competencia de legislación y ejecución que le
corresponde en los territorios de derecho común y los servicios que fueron
cedidos a la región catalana en virtud de la Ley de quince de septiembre de mil
novecientos treinta dos.
Burgos, 5 de abril de 1938.
FRANCISCO FRANCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario