domingo, 16 de diciembre de 2012

Informe Guardia Civil al Fiscal Instructor de la Causa General.



Informe del Comandante de Puesto de Badalona D.Antonio Martín Villegas al Ilmo. Señor Fiscal Instructor de la Causa General y su provincia (1941).
Font: Causa General, Caja 1588, Exp.6, p.63-105.
Text:
 Apartado A.- INFORME DEL ESTADO DE ORDEN PÚBLICO DE ESTA CIUDAD EN LOS MESES PRECEDENTES AL ALZAMIENTO NACIONAL, ESPECIALMENTE A PARTIR DE LAS ELECCIONES DE 1936.

1º.- SI OCURRIERON DISTURBIOS GRAVES O ATROPELLOS A PERSONAS Y A PROPIEDADES QUE ALTERASEN EL ORDEN.
Con anterioridad a la fecha de la consulta electoral y a raíz de una campaña de los semanarios de izquierda "Front", "Lluita", "Som-hi", sobre el asunto de la concesión de los servicios de Pompas Fúnebres, se inicia un ambiente de hostilidad hacia todo lo que pueda venir o representar carácter derechista o católico, y todo ello ya en vistas a la próxima contienda electoral ya casi anunciada por el Gobierno, siendo el blanco de estas injurias el entonces Ayuntamiento que presidiera el Presidente de la Patronal D. Pedro Borrás Milá y cuya gestora estaba formada por elementos del partido radical, Ceda y Lliga Regionalista, con los Tradicionalistas, que siempre habían actuado juntos en las consultas electorales. Dicha campaña se extendió contra los semanarios locales "Aubada" (católico), "Sol Ixent", órgano de la Lliga Regionalista, y "Alerta", órgano tradicionalista, lanzado contra sus redactores amenazas que tuvieron alguna realidad en el día de las elecciones.
Estaban las izquierdas capitaneadas por el exGobernador Civil de Lérida D. Jaime Martí Cabot, hombre de casi intimidad de Companys, y por José Queralt Clapés, hombre de confianza de Puig y Ferrater, cuyo nombre fue presentado como candidato en unas elecciones a diputados al Parlamento Catalán, y por José Navarro, digno compañero de los anteriores que en los hechos del 6 de Octubre se constituyó en jefe del Comité de Salud Pública de Badalona y que más tarde, durante el movimiento, fue de la escolta personal de Companys. Los comunistas y campesinos estaban dirigidas por Pablo Aznar Cuartero, exfundador, en tiempos de la Dictadura de los Grupos Alfonso, de nuestra ciudad, pero elemento de acciones revolucionaria.
La CNT, entonces fraccionada por el grupo de los trentistas, actuaba bajo las órdenes de José Martínez y Juan Manent Pérez, y los "trentistas" bajo los de Pedro Cané Budo. La UGT actuaba dirigida por Esteban Pujol Casals.
Estas actuaciones tan provocativas naturalmente eran dirigidas con cuidado, lo que daba lugar a varias reuniones de estos sectores, lo que fue causa de que el entonces Comandante Militar de la Plaza, D. Jesús Torralba (caído por Dios y por España) hiciese pública una nota recordando la necesidad de poner en conocimiento de su autoridad el hecho de reunirse.
Esta excitación de ánimos llegó al máximo el día de las elecciones(el 16 de febrero) debiendo destacar la brutal acción y amenaza llevada a cabo por los "escamots" de Estat Catalá y la Izquierda Republicana contra el Sr. Luís Humet (caído por Dios y por España), a quien se tuvo que arrancar de las garras de auells(sic) fieras por medio de la guardia civil y unos valientes ciudadanos de los partidos y Lliga Regionalista.
Durante este periodo de tiempo no faltaron las huelgas sociales que afectaron todos los ramos industriales de Badalona, siendo los más destacados los del arte textil, la de los metalúrgicos y los de las Artes Gráficas y Mercantil, que llegaron casi a paralizar la vida de trabajo de esta ciudad.

2º.- DIRIGENTES MAS DESTACADOS DE PARTIDOS POLITICOS DEL FRENTE POPULAR, SINDICALES OBRERAS O AGRARIAS.

Formado o constituido el Frente Popular en esta ciudad, fueron nombrados directores del mismo los individuos siguientes:

Por "Esquerra Republicana de Catalunya"
Jaime Martí Cabot
José Navarro
José Queralt Clapés
Domingo Riera (que actuó de administrador)
Felipe Salvador
José Pasarell

Por "Estat Català"
Alfonso Sedó Ana (a) "Set Esquenas" (fusilado)
José Tugas
Emilio Puig
Felipe Tugas
Sebastián Serol

Por " Acción Catalana Republica (sic)
José Prats Camins
Pedro Vigo Giro
Luis Monplet

Por los socialistas
Esteban Pujol Casals
José Estévez
Ramón Cuadreny
Bernardo Bonet
Juan Chales (detenido)
José Vendrell
Emilio Rodés (concejal)

Por la "Alianza Obrera"

Pablo Aznar Cuartero

Por la CNT

Juan Manent Pérez
Pedro Cané Bando
Francisco Caballé Pallas
Miguel Tarin
José Martínez
Ramón Martínez
J. Gonzalo
José López
Vicente Solé

Los principales dirigentes de los partidos eran:

Izquierda Republicana de Cataluña
Domingo Riera.- Administrador del Frente Popular
José Queralt Clapés
Manuel Ripoll Saborit ( Jefe de la mayoría consistorial)
Juan Deulofeu (Ingeniero). Exalcalde del 6 de Octubre, que proclamó la República Catalana en aquel entonces
Federico Xifré Masferrer (entonces alcalde)
Juan Mora Martorell (secretario del Comité político y teniente alcalde de Gobernación)
Crispin Martínez Millán (presidente de los maestros laicos)
Esteban Arboiz Santos
Meliton Farriol (fusilado)
Francisco Bosch Cervera (a) Aramburu, pistolero y electorero director de las milicias del 6 de Octubre en Badalona)
José Espinosa
Francisco Gran
É Freixa
Miguel Capeta (detenido)
Vicente Bertrán Bel
Miguel Expósito
Ricardo Farriol (vive en Pueblo Nuevo.Brna.)
Pedro Ferrés
Tula Rusiñol (presidenta de la Sección Femenina y propagandista)
Enriqueta Sánchez (secretaria de la Sección Femenina y propagandista)
Jaime Sans
Joaquín Bosch Garriga ( Secretario del Comité de Salud Pública y comandante rojo de Játiva)
José Crusellas
José Puy

Acción Catalana Republicana
D. Luís Monplat (Presidente Fabricante de Alcoholes en el Pueblo Nuevo)
Pedro Vigo Giró (Teniente alcalde del Ayuntamiento del Frente Popular)
José Prat Camins (director del Semanario del partido "Ruta" y delegado de la Generalidad durante el tiempo rojo, actualmente empleado en el Mercado Central del Pescado)
Vicente Roura (más tarde, alcalde durante el Movimiento, por espacio de cinco meses)
J. Buxareu (director y redactor del Semanario del partido)
Juan Lladó (tesorero del partido, actualmente inscrito en F.E.T y de las J.O.N.S)
Silvestre Isern
Gaspar Simó

Partido Socialista de Cataluña
Esteban Pujol Casals.(Teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento del Frente Popular
Bernardo Bonet Ferrer (Concejal del Ayuntamiento y coautor de varios registros o asesinatos. Hace uno(sic) días que llegó a Badalona procedente de Francia
Joaquín Alsina Bilbeny (concejal frente populista)
Francisco Lafarga Juli (concejal frente populista)
José Estévez(?) (Ejecutor de la recaudación de voluntarios para las Milicias durante el Movimiento
Emilio Fortuny ( de las J.S.U)
Montserrat Caballeria (de las J.S.U)

Partido Comunista
Pablo Aznar Cuartero
Manuel Angles Salvador
Juan Asensio Riutor
Eusebio Batlleria Franch
Anfos Borgoñes Navarro
Miguel Creus Badia
Antonio Calomarde Ibáñez
Miguel Cortés Viladevall
Juan Cantalapiedra Caparrós
Francisco Caballé Pallas
Victoria Domingo Delgado (asesino del director de la casa G. De Andreis, antes del movimiento)

3º.-ACTUACION DE LAS AUTORIDADES LOCALES.-
Desde su nueva incorporación al Ayuntamiento solo se convocaron actividades de requisa como lo fueron es de la recogida de las armas de aquellas personas de derechas o conocidas como católicos que pertenecían al Somatén, cuyas armas se depositaron en el Ayuntamiento y fueron repartidos cuando el Movimiento y destituyendo al entonces jefe del Somatén, Sr. Emilio Arnaiz.
Al estallar el Movimiento, consta que el mismo alcalde Sr. Federico Xifré Masferrer, junto con Juan Mora Martorell y Domingo Riera, eran de los que indicaban las presuntas víctimas que eran señaladas a los del Comité de Salud Pública, haciendo el papel de impotentes cuando a ellos se recurría en demanda de auxilio ante un registro o la detención de un familiar.

4º.-PROPAGANDA Y EXCITACIONES A LA VIOLENCIA.-
Nunca pudo oírse más saña en las palabras y en los actos de propaganda que durante este periodo pre-paratorio del Movimiento, llegando a las amenazas personales, como la de un "escamot" llamado Pedro Xirinachs a José Mateu (caído por Dios y por España), asesinado por el anterior, y otros más probados por los anónimos que recibieron las personas más destacados de los partidos de derechas y asociaciones derechistas o religiosas.

APARTADO B.-EL MOVIMIENTO NACIONAL EN LA LOCALIDAD.
1º.- SI HUBO O NO, UNA VEZ PRODUCIDO EL ALZAMIENTO NACIONAL, ACTOS DE PARTICIPACION EN PRO DEL MISMO.
Los únicos actos que en pro del Movimiento se registraron en Badalona fueron de poca espectacularidad y los únicos que dentro del marco de actuación podíanse realizar, como son la destrucción de ficheros en los centros de derechas y religiosos, a fin de no entregar a los rojos relación exacta de los afiliados y también la retirada de lo considerándose de algún valor pudo hacerse en algunos centros y algún convento.

2º.- EN QUE CONSISTIERON.
Todas las actuaciones en pro del Movimiento Nacional se circunscribieron a lo antes mencionado, hasta que ya avanzado el Alzamiento Nacional, empezó a organizarse en nuestra ciudad el llamado Socorro Blanco y algunas escuadras de Falange y de la llamada Quinta Columna.

3º.- COMO FUERON VENCIDOS ?.
Al no haber actos de fuerza, no hubo necesidad de violencias para vencerlos. No obstante debemos hacer constar que habiéndose enterado las autoridades rojas que se organizaba una partida de falangistas, dirigida por el capitán de Carabineros, D. Jesús Torralba y por el Teniente de la Guardia Civil D. N. Agunaco (?), al llegar todos los nombres en poder de los rojos fueron todos ellos detenidos la misma noche y llevados a Moncada, donde cayeron por Dios y por España.

4º.- PERSONAS QUE SE SUMARON AL MOVIMIENTO
Unicamente se conoce que se sumaron al Movimiento desde el primer momento, el capitán de Caballería D. Jesús Torruella (?), el cual, de prestar servicio en la Cárcel Modelo de Barcelona el día 18 de Julio, se unió a sus fuerzas y cuando estos fueron vencidos, procuró pasarse a la España Nacional, en la que luchó toda la campaña, alcanzando por sus méritos diferentes medallas y el ascenso a Capitán.

5º.- ELEMENTOS QUE SOFOCARON TALES INTENTOS DE ADHESIÓN.
Los que formaron el Comité de Salud Pública y los más destacados dirigentes de los partidos y organizaciones del Frente Popular, cuyos nombres ya se dan en la relación de los dirigentes.

6º.- MÉTODOS EMPLEADOS PARA ELLO.
Los individuos cuyos actos eran tenidos como de adhesión al Alzamiento Nacional eran detenidos y generalmente fusilados después de someterlos a terribles interrogatorios y martirios.

APARTADO C.- ORGANIZACIÓN QUE UNA VEZ IMPLANTADO EL DOMINIO ROJO SE DIO EN LOS DE ESTA CIUDAD AL TERROR MARXISTA.
Fueron los directores de esta organización el llamado Comité de Salud Pública que constituyeron los directores de los Partidos Políticos junto con los elementos directores de los Sindicatos formándolo personas muy subalternas de dichas organizaciones que actuaban desde luego tras dichos elementos.
El Comité de Salud Pública fue presidido por largo tiempo por el Jefe de los comunistas llamado Pablo Aznar Cuarteño y los elementos más destacados como instigadores de su constitución y dirección fueron:
Francisco Xifré Masferrer alcalde de la ciudad (fusilado); Domingo Riera administrador del Frente Popular de la localidad ( actualmente preso en la cárcel Modelo con 30 años de pena); José Navarro ( actualmente detenido y pendiente de la vista de su causa cuyo informe daremos en otro apartado); Juan Mora Martorell (teniente alcalde de Gobernación, hombre muy sectario y otros elementos dirigentes cuyos nombres ya quedan mencionados en el apartado 2º de la sección A.

2º .- DIRIGENTES.
Pablo Aznar Cuartero
Antonio Botey Latrilla
Pedro Mitjans (Radio)
J. Torrecillas
Joaquin Leal
Emilio Puig
Felipe Tugas
Sebastián Seriol
Jorge Xicola
Pedro Canas
José Queralt Clapes
Jaime Capeta (?)
Salvador Grifol
Joaquin Bosch Garriga (detenido)
E. Zumaquero (fusilado)
Domingo Riera (Administrador del Frente Popular)
Antonio Leal
Francisco Bosch Cervera
Alfonso Sedó Ana ( alias "set esquenes")
José Tugas
Tula Rusiñol
Antonio Vives (fusilado)
Juan Manent
Jaume Martí Cabot
Ramon Cuadreny

3º PARTICIPANTES CON ACTOS DE JECUICIÓN O COLABORACIÓN.
Francisco Bosch Cervera (Comité de los carteros)
Domingo Riera ( Administrador del Frente Popular)
José Queralt Clames ( organizador del servicio de espionaje)
Pablo Aznar Cuartero ( Jefe de los comunistas y del Comité de Salud Pública)
Antonio Botey Latrilla
Joaquín Bosch Garriga ( del Comité de Salud Pública y Jefe de patrulla)
Juan Aya (patrullero)
Vicente Solé (patrullero)
José de la Asunción Morales (patrullero)
Antonio Guillermi (patrullero)
Dionisio Llopis (patrullero)
Salvador Queralt (patrullero)
Pablo González (patrullero y chófer del coche fantasma)
Ceferino Gómez (apodado el Gordito patrullero)
Antonio Blaya (patrullero)
Miquel García (patrullero)
Francisco Teruel (patrullero)
José Palencia Marco (patrullero)
Angel Gil Silvestre (abogado CNT. Denunciante)
Montserrat Queralt Clapés ( del S.I.M.)
Enriqueta Sánchez ( del S.I.M.)
Natividad Sánchez ( del S.I.M.)
Juan Salinas (patrullero)
Pedro Muñoz Milian (periodista y rojo patrullero)
Domingo Cifuente Gomá (confidente y periodista)
J. Golá (patrullero y policía)
Salvador Grifol (periodista y denunciante)
Joaquín Grifol (confidente)
Grillo (escampen de Boxeo de Cataluña que era por su calidad de boxeador el que martirizaba a los detenidos para hacerlos declarar delante el Comité de Salud Pública de Casa Tapias.)
Juan y Pedro Escardillo (guardaron en su casa calle Prim, 79 ropas procedentes de los conventos de los HH. Maristas y del Sr., Pares)
Felipe Salvador (Secretario del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, periodista rojo y confidente y denunciante de las personas de derechas).
José Crusellas (de las patrullas de Estat Catalá)
José Puig (de las patrullas de Estat Catalá)
Antonio Sedó Ana (del Comité de Salud Pública por Estat Catalá)
Francisco Arimón Ustrell (del coche fantasma)
Miquel Arimón Ustrell (del coche fantasma)
Juan Arimón Ustrell (del coche fantasma)
Caterina Colubret (del S.I.M.)
Mercedes Colubret (del S.I.M.)
Angelina Colubret (del S.I.M.)
J. Tudela (patrullero del Sindicato de Espectáculos)
3 Hermanos Xapelli (del S.I.M.)
Tula Rusiñol (del S.I.M.)
Miquel García (patrullero que amenazó a Joaquín Monreal)
Isidro Solé (patrullero de la casa Mas Baga)
Juan Castellá (patrullero)
Juan Estertí (patrullero)
Emilio Arroyo (colectivizador de los peluqueros)
José Espinosa (patrullero de E.R.C.)
Florencio Estrialgao(Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Melitón Ferriol (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Vicente Durán (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Ramon Cuadrench (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Angel Rosell (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Enrique Molinari (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Ramón Martínez (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Francisco Lafraga (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Anselmo Tuya (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Nonaventura Durán (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Jorge Xicola (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Antonio Vives (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Salvador Albiach (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Modesto Salas (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Eufrasio Marín (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Esteban Arboix (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Juan Mora Martorell (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Jaime Moreno (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Andreu Fonts (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
José Botey (Confidente y denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Jaime Martí Cabot (Ex Gobernador Civil de Lérida y presidente del Centro Izquierda "PUF")
José Navarro y su hermano (el primero constituyó el comité de Salud Pública ya en el 6 de Octubre y era destacado propagandista de izquierdas y más tarde junto con su hermano fueron de la escolta de Companys. El primero está detenido y el segundo corre por Badalona).
José Queralt Clapés (Uno de los dirigentes del S.I.M. en Badalona)
José Prats Camins (Periodista y director del semanario de Acción Catalana y delegado de la Generalidad en la banca local y por último concejal del Ayuntamiento rojo)
Luís Monplat ( Presidente de Acció Catalana uno de los que más dinero dio para el Frente Popular).
Esteban Pujols Casals ( Concejal socialista y presidente de ellos y patrullero)
Emilio Rodés Noya (Secretario del Partido Socialista y concejal del Ayuntamiento)
Bernando Bonet Ferrer ( Patrullero y concejal rojo socialista)
Montserrat Caballería (Directora del Asilo Roca y Pi del S.I.M.)
Manuel Bofarull (del comité incautador de la casa Industrial Montalfita S.A. y que hizo expulsar a los obreros destacados por su actuación derechista.Habló varias veces por radio Badalona para "estimular a luchar contra los "fascistas"".)
Antonio Escudero Martínes (comunista y patrullero)
Daniel Falcó Amoros (comunista y patrullero)
José Fernández Muñoz (comunista y patrullero)
Federico García Paredes (comunista y patrullero)
Josefa Gea Martínez (comunista y patrullero)
Juan Guirao Cot (comunista y patrullero)
Antonio Leal Casa (Concejal rojo y patrullero sesino !sic!)
José López Peregrina (Patrullero de Alianza Obrera)
Pedro Muñoz Milián (Periodista rojo y patrullero)
Antonio Navarro Escolano (patrullero)
Librado Pardo Martínez (patrullero comunista)
Amadeo Tamarit Blasco (patrullero de Alianza Obrera)
J. Rectoret (dirigente de la CNT-FAI. Asesino)
Domingo Vélez Mora . (Comunista patrullero)
Florencio Entralgo ( Concejal y patrullero del comité de Salud Pública)

4º. MIEMBROS DE LOS COMITES REVOLUCIONARIOS.
Los comités revolucionarios se constituyeron con los elementos ya indicados en el apartado anterior.
Los comités revolucionarios se constituyeron en los elementos ya indicados en el apartado anterior.

5º.ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA ROJA.
Desde el primer momento la justicia pasó del Juzgado a manos del Comité de Salud Pública que era quien mandaba a saquear, detener y matar limitándose el juzgado municipal de esta ciudad a registrar con falsedad las defunciones de los asesinados que eran hallados en las afueras de la ciudad. No obstante en los primeros días se constituyó en esta ciudad una oficina jurídica adscrita a la que se había constituido en el Palacio de la Justicia de Barcelona cuya oficina también mandaba detener y asesinar a las personas de orden de esta ciudad

6º. FUNCIONARIOS DE LOS ORGANISMOS DE JUSTICIA
Gabriel Miró.- que actuó de fiscal municipal ( hoy de FET de JONS)
E. Zomaquero.- 2º fiscal municipal
Concepción Garretas.- Mecanógrafa del Comité Salud Pública
Anna Navarro.- Mecanógrafa del Comité de Salud Pública
Antonio Botey y Joaquín Bosch Garriga que eran los secretarios del Comité de Salud Pública.
J. Torrecillas del Comité de Salud Pública

7º.DIRIGENTES DE LOS SINDICATOS.
Los ya anotados en el apartado 2º de la sección A

8º.-DIRIGENTES DE PARTIDOS POLITICOS
Los ya anotados en el apartado 2 de la sección A.

9º. PATRULLAS QUE DESTACARON.
Los ya mencionados en el apartado 3 de esta misma sección

10ºAGITADORES Y PROPAGANDISTAS DESTACADOS.
Los ya mencionados en el apartado 3 de esta misma sección

11º.ASESINOS, COLABORADORES, INDUCTORES Y EXCITADORES AL ASESINATO
Los ya mencionados en el apartado 3 de esta misma sección

12º.PERIÓDICOS Y PERIODSITAS DURANTE LA EPOCA ROJA.

APARTADO D.- LOS PROCEDIMIENTOS MAS FRECUENTES EMPLEADOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TERROR MARXISTA.
Se publicaron varios folletos y semanarios siendo los más aceptados y vendidos "Juventud" semanario de juventud apolítico pero que durante el Movimiento público sendos artículos de alabanza a diferentes aspectos de la causa roja y cuyo Semanario era dirigido por Joaquín Morros y algunos de estos artículos fueron firmados por Domigo Cifuentes Gomá. Había también "Vía Libre" semanario anarquista publicado por los elementos de FAI se publicaron además durante poco tiempo los semanarios de Izquierda Republicana de Catalunya y Estat Catalán y Acción Catalana en cuyos semanarios escribían diferentes personas de izquierda de esta ciudad siendo los más conocidos, Jorge Xicola Auyó.- Marcos Gino Ros.- Jaime Capote.- Pablo Aznar Cuatero.- José María Llorens.- Pedro Milian.- José Prats y otros.
Referente a Radio Badalona propiedad de Juan Vidal Prat pasó desde el primer momento en manos del Comité de Salud Pública y después al Sindicato destacándose la labor realizada desde su micrófono del locutor Pedro Mitjans (condenado a 30 años que se impuso al Sr. Vidal viéndose éste obligado a abandonar su propiedad por no poder evitar esta propaganda roja.


D.-PROCEDIMIENTOS MÁS FRECUENTES EMPLEADOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERROR.
1º.- FORMA HABITUAL DE ACTUAR LOS DIRIGENTES Y SUS COLABORADORES.
A base de amenazas, de registros domiciliarios que eran ordenados por los elementos dirigentes de los patrulleros.

2º.-LOCALES DONDE CELEBRABAN LAS REUNIONES.
Casino Badalona.- Ayuntamiento.- Casa Tapias.

3º.- SITIOS DONDE HACÍAN COMPARECER LAS VÍCTIMAS.
Casa Tapias y en los locales de los Sindicatos y el Juzgado Municipal.

4º.- LUGARES DE ENCARCELAMIENTOS, CÁRCELES Y CHECAS.
Casa Tapias local del comité de Salud Pública y convertido en checa y local de la Federación de Sindicatos.

5º.SACA DE PRESOS.
Los detenidos después de ser sometidos a terribles interrogatorios y martirios por el Comité de Salud Pública eran sacados de sus cárceles y eran trasladados a las checas de Barcelona o bien llevados a las afueras de la ciudad donde eran sacrificados por España.

6º.-VEJACIONES, MALOS TRATOS A QUE ERAN SOMETIDOS.
Burlas y malos tratos, siendo bañados en agua fría y caliente sin interrupción y además apaleados y abofeteados por el boxeador Grifol

7º.-FORMA DE TOMAR LAS RESOLUCIONES Y ACUERDOS.
Bastaban que alguien dijiese que era peligroso para ser martirizado y las más de las veces fusilado.

8º.-PROCEDIMIENTOS HABITUALES PARA COMETER ASESINATOS.
Sacadas de sus casas las futuras víctimas eran llevados a las afueras de la ciudad y una vez allí martirizados a balazos hasta que por el jefe de patrulla se les tiraban dos tiros en el corazón o en el cerebro para rematarles. Se acostumbraba dejarlos señalados con unos tiros especiales en los ojos o en la nuca, para saber quien era el jefe de la patrulla que los habían asesinado pues esto era una satisfacción para ellos el poder contar quien mataba a más personas de orden.

9º.-LUGARES DONDE ERAN LLEVADOS AL EFECTO.
Los detenidos que eran condenados a muerte por el Comité de Salud Pública o por los organismos Sindicales o la Junta Revolucionaria Municipal (...) al principio en el Juzgado Municipal era conducidos por el coche fantasma que conducía generalmente el ya mencionado Pablo González (Pavet) al Barrio de Pomar en el cruce de las dos carreteras que llevan a Pomar y a la Conrería respectivamente y allí martirizados bárbaramente como ya hemos mencionado y referido y fusilados. También a algunos de los detenidos eran hallados muertos en las proximidades de Santa Coloma de Gramanet y de San Fausto de Capcentellas y otros han sido reconocidos entre los cadáveres hallados en el cementerio de Moncada los cuales eran badaloneses que una vez sometidos a terribles interrogatorios y mártires en Badalona eran llevados a las cárceles o checas de Barcelona que eran los fusilaban a indicación siempre de los revolucionarios de esta ciudad.

10º.- MEDIOS EMPLEADOS PARA ELLO.
Como ya mencionábamos en el párrafo anterior los detenidos lo eran por las noches generalmente siendo recogidos por los coches fantasmas que generalmente se estacionaban a una relativa distancia de la casa del detenido mientras era conducido hasta el lugar donde había el coche y una vez subido a él era conducido a los lugares citados y martirizados hasta su muerte.

11º.- CASOS DE ENSAÑAMIENTO Y MAYOR CRUELDAD.
Por regla general todos los detenidos o su mayoría si eran llevados al local del Comité de Salud Pública (Casa Tapias) una vez allí eran sometidos a interrogatorio por los jefes de dicho Comité eran apaleados y torturados por el excampeón de boxeo llamado Grifol que ya hemos citado en la relación de los criminales y asesinos y cuando eran conducidos al martirio por lo general eran antes sacrificados parcialmente a balazos que en Badalona se popularizó con el martirio de los ojos antes de matarlos. Los casos de mayor ensañamiento fueron los de Luís Humet (Jefe tradicionalista), los del Rdo. José Riera Codina (capellán del Cementerio), el de Santiago Doménech Silvestre y el de José Doménech Silvestre cuyo cadáver no ha podido ser hallado y que se ha llegado a suponer fue entregado vivo como carne a las fieras que hubo al principio a San Elías, o que fue quemado en el horno quematorio del mismo San Elías. También puede citarse el del industrial Salvador Ribó Arabia que engañado por el Comité de su fábrica fue conducido desde Masnou donde veraneaba hasta la puerta misma de su fábrica so pretexto de que se interesaba de él para solucionar no se que de la fábrica y una vez ante la fábrica al bajar de coche se le tiraron encima y a tiros fueron a matarlo, procurando no tirar en las partes del cuerpo donde más rápido pudiera ser su fallecimiento.

12º.-DESTINO DADO A LOS CADAVERES DE LAS VICTIMAS.
La mayor parte de las víctimas fueron hallados abandonados en las afueras de la ciudad y recogidos por sus familiares enterrados dignamente, dando lugar con estos actos a sendas manifestaciones en silencio contra tanta tiranía y maldad debiendo citarse el entierro del Rdo. José Riera Codina, primer sacerdote de la localidad que fue asesinado, cuyo enterramiento constituyó una verdadera manifestación de protesta de toda Badalona de derechas y católica según tuvieron que reconocer los mismos magnates rojos en propia confesión de sinceridad.
No obstante hay algunos cadáveres que todavía no han sido hallados y de los cuales se desconfía hallazgo alguno pues hay referencias de algunos quemados en San Elies y otros desaparecidos sin saber de que forma fueron sacrificados por la causa de España.

13º.- ENTERRAMINETOS PRACTICADOS FUERA DE LOS CEMENTERIOS EN QUE AUN CONTINUAN LOS RESTOS DE LAS VICTIMAS DE LOS ROJOS DE ESTE TERMINO, ENTERRAMIENTOS O FOSAS EN LOS CEMENTERIOS DE LAS VICTIMAS ALUDIDAS QUE SE ENCUENTRAN EN MALAS CONDICIONES POR HALLARSE RESTOS A FLOR DE TIERRA O POR CUALQUIER MOTIVO QUE SE ESPECIFIQUE.
Afortunadamente de las víctimas asesinadas en esta ciudad y que fueron hallados hasta la actualidad podemos decir que no existen ninguno de estos enterramientos cuyos datos se interesan.


APARTADO F.- LOS ASESINATOS COMETIDOS EN ESTA LOCALIDAD FUERON:
La relación de los caídos por Dios y por España de Badalona, fueron:
(Cita a les persones, en la Caja 1588 (1), Expedient 6 desde la pàgina 80-98 i 99-100 ) SUMA TOTAL:
Total personas: 71 de Badalona
9 de fora de Badalona

APARTADO G.- RECLUTAMIENTO DE LAS QUINTAS DEL LLAMADO EJERCITO POPULAR


APARTADO H.- PRINCIPALES DESMANES COMETIDOS EN BADALONA:

APARTADO 1º.- EN RELACIÓN CON LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA.
Ya en la campaña electoral del 16 de Febrero se vislumbró el odio a todo lo que era de la Iglesia y catolicismo y en las campañas de los semanarios locales y en el Ayuntamiento se distinguieron Salvador Grifol corresponsal local de "La Humanitat" y Joaquín Grifol, hermano del anterior que había sido seminarista y que no dejaba de burlarse públicamente de los sacerdotes y de las ceremonias religiosas, Arturo Vives que se distinguió por campaña de réplica contra lo que desarrolla desde el semanario de derechas "Sol Yxent" en contra de las sectas y de los espiritistas; Bernardo Inglés que también tomó parte en esta campaña a favor de los espiritistas de los que es cabeza aún actualmente.
Estallado el Movimiento fueron víctimas de este furor antireligioso el convento de los Padres Carmelitas, el primero, cuya iglesia fue saqueada y con el convento quemado quedando gran parte casi destruida. La parte destinada a habitaciones conventuales fueron convertidos en cuartel de las Juventudes de la Esquerra.
La Iglesia parroquial de Santa María, que le siguió, fue igualmente quemada y saqueada, igual como la casa rectoral, quedando destruidas y devoradas por el fuego algunas pinturas "Viladomat" que en ella había y cuyo valor era incalculable. De dicha iglesia fue profanado el cementerio que había adosado a su ala derecha, con cuyos restos allí enterrados hicieron befa públicamente. Ha de hacerse constar que habiéndose personado a la casa rectoral mientras quemaba, el Rdo. Juan Riera, vestido de paisano, al ser reconocido por uno de los bomberos, éste le avisó y le dijo que tenían orden de no apagar el fuego, sino que únicamente evitar que se propagara a las casas vecinas. Dicha iglesia, durante la guerra de Liberación, fue destruyéndose por acuerdo municipal, estando, al liberarse la ciudad, con más de la mitad ya derruida.
La parroquial de San José, que estaba en construcción, una vez incendiada fue ocupada como taller de industria de guerra.
El convento-iglesia de la Divina-Providencia (monjas de Santa Clara), también incendiado fue saqueado y después destinado a escuelas.
El colegio de las Hermanos Maristas fue devorado por el fuego en su parte inferior, pero después empezaron los rojos mismos su reconstrucción y destinado a la Inmobilaria.
Igualmente corrieron la misma suerte las demás casas conventuales de las Religiosas Franciscanas y de las Adoratrices y la casa de los Padres Pasionistas.
Capítulo aparte el asalto al convento de la Cartuja de Montalegre para cuyo asalto se congregaron cerca de quinientos hombres con camiones, dirigidos todos ellos por el concejal Juan Mora Martorell y los dirigentes de los Sindicatos y el Comité de Salud Pública y cuyos padres fueron perseguidos por las montañas como en cacería. De ellos fueron apresados cinco, que fueron bárbaramente asesinados durante el trayecto de regreso a la ciudad.
En total, el número de sacerdotes asesinados en Badalona son cinco. El de Hermanos Maristas, siete, y el de Padres Cartujos, cinco.

2º.-EN RELACIÓN CON EL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL.
Además de los cuadro citados de Viladomat que había en la parroquia de Santa María, fueron destruidos o robados y después fundidos infinidad de documentos allí existentes, y muchos cálices de gran valor.
Fue también incendiada y saqueada la Torre del Marqués de Barberá en una de cuya salas figuraba un Museo de objetos artísticos de gran valor, muchos de ellos procedentes de las antiguas ruinas de la Badalona romana.
En el aspecto cultural se obligó a la enseñanza laica de una manera relajada en los colegios, en los cuales se intrigaba a los alumnos hacer burla de la Religión.

3º.- EN RELACION A LA PROPIEDAD PRIVADA.-
Incautación total de inmuebles y tierras, constituyéndose la entidad "Inmobiliaria", dedicado al cobro de los alquileres.

4º.- EN RELACIÓN CON LA BANCA.
Control de la Banca, con asistencia de un delegado de la Generalidad llamado José Prats Camins.

5º.- EN RELACION CON LA INDUSTRIA.
Colectivización de todas las industrias, con la formación de Comité de fábrica.

6º.- EN RELACIÓN CON EL COMERCIO.
El Comercio fue atropellado, obligando a sus propietarios con donativos para Milicias, Comités antifascistas y Socorro Rojo, etc...

7º.-EN RELACION CON LA AGRICULTURA.
Incautación de todas las tierras y reparto de ellos; obligándose a los propietarios a pagar indemnización y a contribuir a los fines de guerra ya mencionados.


APARTADO J.- LA LIBERACIÓN.-
1º.FORMA DE PRODUCIRSE
Al producirse la liberación de Barcelona , el día 26 de Enero de 1939 se encontraba ya Badalona completamente abandonada pues el éxodo de los dirigentes rojos y demás elementos comprometidos había ya efectuado ya el día 23 y 24 convirtiéndose la carretera Real en una riada humana de rojos avergonzados ante su fracaso que sólo sabían lanzar quejas de falta de decisión y llorar su desgracia entre gritos y amenazas. El vecindario se encerró en sus casas sin atreverse a salir a la calle, no obstante hubo algunos grupos de antiguos militantes del requeté y del Partido Regionalista que junto con otros elementos de orden y católicos pudieron llegarse hasta el Ayuntamiento y requisaron un camión con algún armamento con el cual se armaron estos ciudadanos y esperaron la llegada de las tropas nacionales que se efectuó a la madrugada del día 27 de Enero sin ninguna resistencia por parte de la ciudad. Al darse cuenta el vecindario de la llegada de las tropas se congregó en masa a la carretera para presenciar el desfiles ya que de otra forma no se puede calificar la feliz llegada de las tropas del Generalísimo Franco a nuestra ciudad.

2º.- ACTITUD DEL VECINDARIO.- Como apuntábamos en el párrafo anterior el vecindario se encerró en sus casas particulares dos o tres días antes de la llegada de las tropas a Barcelona, mientras huían los rojos locales.
El día de la llegada de las tropas Nacionales a nuestra ciudad el vecindario en masa acudió a recibirles a la carretera presenciando el desfile de sus salvadores, es de hacer constar que fueron muchos ciudadanos que ya recibieron las tropas con banderas nacionales que se habían confeccionado durante el cautiverio.

3º- HUIDA DE LOS ELEMENTOS ROJOS.
Los elementos rojos empezaron su huida el día 23 de Enero siendo los de más responsabilidad los primeros a huir, requisando los pocos camiones que durante el Movimiento no habían sido aún utilizados para el ejercicio popular.

4º.- ELEMENTOS HUÍDOS MÁS DESTACADOS Y PARADERO ACTUAL DE LOS MISMOS ESPECIFICANDO EL LUGAR DEL EXTRANJERO QUE SE ENCUENTREN SI ES CONOCIDO.
(Cita 46 persones amb el seu càrrec).

NOTAS ADICIONALES AL INFORME.
Al tomar posesión el primer ayuntamiento nacional fueron hallados unos ficheros en los que había todos los individuos que se habían enrolado como voluntarios en las Milicias rojas y otro con los nombres de los que tenían permiso de arma y formaron el servicio de espionaje del SIM que en parte está en el poder del servicio de Información de Falange Española Tradicionalista y de las JONS pero se ignora que se ha hecho o que hicieron de ellos los primeros concejales y el entonces jefe de la Falange.
En el mismo servicio de Información hay una extensa colección de fotografías de los más destacados elementos rojos que formaron las patrullas y cometieron los desmanes y asesinatos de esta ciudad así como también unas buenas colecciones de documentos y correspondencia y de la prensa que se publicó en esta ciudad.

Consejo de Guerra 1975



CONSEJO DEGUERRA BURGOS
Font: GARCIA-NIETO, Mª Carme ( et al.): Madrid: Guadiana Publicaciones,Bases Documentales, vol. XI; 1975.
Comentari: Resum de la sentència del Consell de Guerra de Burgos (28-XII-1970) on es condemna a 6 persones a la pena de mort, diferents penes de presó a altres persones i 1 persona absolta.
En els moments previs i posteriors al Consell de Guerra de Burgos va provocar una mobilització im-portant de l´oposició com l´assemblea d´intel.lectuals a Montserrat contra el procés de Burgos.

Text:
Consejo de Guerra en Burgos: Sentencia 28 diciembre 1970
Burgos; 23.-Se ha dado a conocer hoy, a las cuatro de la tarde, el fallo contra 16 activistas de la ETA; juzgados en consejo de guerra suma rísimo del Gobierno militar- de la VI Región.
Han sido nueve penas de muerte contra seis de los procesados.
A José María Dorronsoro Ceberio, una pena de muerte por asesinato.
A Juan Gorostiri Artola. una por asesinato y otra por delitos continuados de bandidaje.
A Francisco Javier Izco de la Iglesia, una pena de muerte por asesinato y otra por delitos continuados de bandidaje.
A Francisco Javier Martínez; una pena de muerte por asesinato.
A Mario Onaindía Nachiondo . una pena de muerte por asesinato.
A Eduardo Uriarte Romero; una pena de muerte por asesinato y otra por delito continuado de bandida-je.
A los demás procesados les han sido impuestas diversas penas de prisión y María Aramzazu ha sido absuelta.

Acta de la Sentencia
La sentencia; que no será firme hasta que -previo el informe del auditor- sea aprobada por el capitán general de la Región, se desarrolla a lo largo de 107 folios dobles.
Comienza la sentencia por analizar y describir la organización de la ETA, que define como <<ilegal y clandestina que pretende trastornar el orden público interior, desprestigiar a la nación española y a sus instituciones históricas fundamentales; destruir violentamente la organización del Estado y desmembrar una parte del territorio nacional a través de acciones subversivas de diversos matices, el terrorismo, la lucha armada y la revolución social>>.
Como medios de acción de su programa separatista revolucionario, la ETA viene utilizando todos los procedimientos modernos de la guerra ,subversiva. preferentemente la siembra de especies falsas contra las autoridades, la estructura del Estado, sus constantes histórico-españolas y sobre la realidad socio-económica de aquellas provimcias; presentándo las, falsamente, como oprimidas por el resto de la comu-nidad nacional; para así crear una conciencia de rebeldía secesionista frente a la nación en la que vienen estas provincias históricamente integradas.
Para el desarrollo y especialización de sus actividades cuenta con cuatro frentes : militar -tiene a su cargo las acciones violentas como robos a mano armada, asesinatos, colocación de explosivos ; actos de sabotaje y toda suerte de acciones que necesitan una preparación específica y violenta -; cultural - que canaliza las acciones propagandísticas ; la exaltación de aquellos valores que condicionan el enfrenta-miento ante los españoles preconizado por la ETA y la penetración en los sectores recreativos, culturales y religiosos de fácil control por sus <<activistas>> -; obrero - dedicado a la estrategia de penetración marxista de los sectores laborales -; y económico - como medio para la obtención de los fondos precisos para adquisición de armas, sostenimiento de sus liberados, gastos de propaganda y generales de la organi-zación. Cada frente es una sección especializada a cargo de «liberados» y «activistas» previamente selec-cionados y concienzudamente preparados para los fines específicos de cada uno.
Entre sus servicios, ya organizados, cuenta con el denominado «relaciones con el exterior», a cuyo cargo están los contactos de todo género, con entidades revolucionarias del extranjero, con los partidos comunistas, así como con las Embajadas de Moscú, Pekín y otras caracterizadas por su animosidad a España, de las cuales han recibido ayuda y apoyo en su empresa separatista.
Esta acción de la ETA se ha visto materializada en los últimos años en más de veinte robos a mano armada; medio centenar de atentados con explosivos contra instalaciones del Estado y particulares con cuantiosas pérdidas; destrucciones de instalaciones destinadas al servicio de transportes, electricidad y comunicaciones ; agresiones violentas contra funcionarios y ciudadanos de reconocido españolismo; . asesinatos de tres personas; agresiones con armas de fuego y por otros procedimientos contra miembros de la Guardia Civil, Policía y autoridades públicas, con lesiones graves, chantajes, amenazas y coacciones de todo tipo como medios para obtener la sumisión de gentes de estas provincias; toda una serie de aten-tados contra la libertad individual y colectiva; tendente a crear un Estado marxista-leninista en aquellas provincias e independiente de la nación española; creando con todo ello una situación «fáctica>> de gue-rra subversiva; que el Consejo constata en el momento de dictar esta sentencia.
A continuación se establece la actuación concreta de los procesados dentro de una absoluta comunión de ideales en los fines, propósitos y medios que utiliza la ETA, encuadrados en sus diversas secciones de activismo.

Delitos atribuidos a los procesados
Se hace una clasificación de los delitos atribuidos a los procesados, dentro de la cual destacan por su relevancia las actividades de bandidaje y terrorismo.
En este punto se señala que las misiones de mayor responsabilidad y plena dedicación, tanto en el pla-no decisorio de mando, como en el ejecutivo y realizador, se atribuye a los llamados «liberados», que la sentencia define como « activistas » que habiendo abandonado su domicilio habitual de estudio y trabajo honrado, viven sometidos total y absolutamente a la disciplina de la ETA, van armados, son profesionales del «activismo», los sostiene la organización, no tienen domicilio habitual y conocido, utilizan nombres supuestos que constantemente modifican y portan documentación que no corresponde a su filiación ver-dadera y viven clandestinamente de forma oculta y sinuosa en los núcleos urbanos y zonas rurales dedi-cados a los fines específicos de su movimiento.
La sentencia, seguidamente, destaca las fechas y circunstancias en que cada uno de los procesados tomó la condición de <<liberado» y las acciones por los mismos realizadas.
Así, desde enero de 1968 hasta abril de 1969, de gran activismo por parte de « Euzkadi ta Azkatasu-na», por su escalada progresiva en la revolución marxista y separatista que venía practicando sus « acti-vistas >> confeccionaron y pusieron cerca de medio centenar de sparatos explosivos en edificios públicos y mercantiles, instalaciones de comunicación y cuarteles de la Guardia Civil para que, además de su des-trucción, se alterara la paz social y sufriese daño la integridad fisica de sus moradores. Para estos proyec-tos los cuadros de «mando» tenían preparados grupos de «activistas», tanto en la fabricación y manejo de explosivos y armas, como en la manera de colocarlos en los lugares precisos, eludiendo los servicios de seguridad, ya que una de las más importantes actividades de todo «liberado» «armado», es la formación de los «activistos» de base para las acciones de violencia y terrorismo (..................)

COMISSIÓ PERMANENT DE L' ASSEMBLEA DE CATALUNYA (Portaveu de la comissió permanent), n.1. Gener 1972.



COMISSIÓ PERMANENT DE L' ASSEMBLEA DE CATALUNYA (Portaveu de la comissió permanent), n.1. Gener 1972.
Font:  Comissió Permanent de l' Assemblea de Catalunya: " La Comissió Permanent, primera reunió. Catalunya". (Gener-1972): "Assemblea de Catalunya - Portaveu de la comissió permanent".n.1. sense numerar.
Text: La Comissió Permanent de l' Assemblea de Catalunya, ha celebrat la seva primera reunió, afirmant-se oberta tant en la seva composició com en les seves formes de treball, d' acord amb els principis provats en la primera sessió de l' Assemblea.
La Comissió permanent ha valorat les repercussions i la significació d' aquesta primera sessió, copsant la seva gran importància en la via de la imposició de la legalitat democràtica, mitjançant l' extensió i la consolidació de la lluita unitària del poble, davant els intents de perpetuar l' opressió feixista.
La Comissió Permanent considera que el fracàs i la desorientació del Règim en la repressió contra l' Assemblea, són una expressió més de la seva crisi, i al mateix temps una mostra de la dimensió i de la capacitat de l' oposició democràtica, resultat del procés d' agudització de les lluites obreres i populars en els últims temps. Per això, al propi temps que denuncia les cegues actuacions policíaques que han afectat a diverses personalitats del nostre país, reitera el seu propòsit de seguir lluitant per aconseguir les exigències formulades en la declaració de la 1ª Sessió de l' Assemblea de Catalunya.
En aquesta via han estat aprovats per unanimitat els següents acords:

Acords aprovats:
1er. Iniciar la publicació d' un butlletí, portaveu de la Comissió Permanent de l' Assemblea de Catalunya, que representi un ajut en la coordinació democràtica.
2on. Intensificar en aquest períuode, fent-ne la seva activitat fonamental, la discussió col.lectiva del contingut i la realització de la 1era. Sessió de l' Assemblea, amb la finalitat de facilitar la informació, adhesió i l' organització unitàries a l' entorn del comunicat.
3er. Estimular l' elaboració d' alternatives comarcals, locals, professionals o sectorials de les diverses organitzacions de masses, basant-se en les pròpies reivindicacions formulades amb plena autonomia, que ofereixin un reforçament de la convergència global que representa el comunicat de la 1ª Sessió de l' Assemblea.
4rt. Intensificar durant aquest període l' organització de la Solidaritat amb tots els repressaliats, com una activitat unitària del nostre poble que, per la seva extensió, s' imposi com una consecució més de la legalitat democràtica.
5è. Iniciar la preparació d' un període que continuï l' activitat de difusió de l' alternativa, extenent i elevant el nivell de lluita democràtica coordinada.

Complint el primer dels acords, iniciem la publicació del butlletí de la Comissió Permanent, dedicat fonamentalment a la més àmplia difusió del Comunicat de la 1ª Sessió de l' Assemblea de Catalunya que transcrivim seguidament en el seu text oficial.

Comunicat primera sessió A.C.
"Nosaltres catalans de diferents tendències pertanyents i no pertanyents a organitzacions polítiques, de diversos sectors de la població, obrers, camperols, estudiants intel.lectuals, professionals i ciutadans en general, de Barcelona i de comarques, reunits en Assemblea, malgrat que som conscients que les actuals circumstàncies dificulten d' esgotar les possibilitats de representació, formulem la present Declaració:

L' actual crisi del règim de la qual el procés de Burgos fou una manifestació sobresortint, la progressiva presa de consciència i la mobilització de les classes populars, i la necessitat d' oposar-nos fermament a la maniobra continuista d' instaurar Juan Carlos com a successor a títol de rei, del dictador, exigeixen l' adopció unitària d' una alternativa democràtica basada en els punts mínims acceptables per les forces i sectors representants a l' Assemblea, alguns dels quals tenen objectius divergents a llarg termini, però que coincideixen en l' objectiu immediat, però que coincideixen en l' objectiu immediat de l' enderrocament del franquisme. Aquests punts de coincidència són els següents:

1.- La consecució de l' Amnistia general per als presos i els exilats polítics.
2.- L' exercici de les llibertats democràtiques fonamentals: llibertat de reunió, d' expressió, d' associació - inclosa la sindical-, de manifestació i dret de vaga, que garanteixin l' accés efectiu del poble al poder econòmic i polític.
3.- El restabliment provisional de les institucions i dels principis configurats en l' Estatut de 1932, com a expressió concreta d' aquestes llibertats a Catalunya, i com a via per arribar al ple exercici del dret d' autodeterminació.
4.- La coordinació de l' acció de tots els pobles peninsulars en la lluita democràtica.
Com a objectius immediats, fem una crida a tot el poble català - i considerem catalans tots els que viuen i treballen a Catalunya- perquè incorpori la perspectiva global del canvi democràtic a cada una de les seves lluites concretes, i perquè intensifiqui l' esforç per a una ràpida obtenció de:
a. La unitat d' acció de totes les forces democràtiques.
b. La solidaritat en la lluita en favor dels repressaliats.
c. L' acabament de la repressió i la consecució de l' amnistia.
Per tal de vetllar per l' aplicació dels acords de l' Assemblea, és elegida una Comissió Permanent, la qual impulsarà totes les iniciatives útils per aconseguir la mobilització popular, fomentarà accions unitàries i preparà una nova sessió de l' Assemblea de Catalunya, més àmplia i més representativa."
Catalunya, 7 de novembre de 1971

ASSISTENTS:
Am les naturals limitacions, oferim una referència de les delegacions que varen assistir a la 1ª Sessió de l' Assemblea de Catalunya:
- CCFPC ( " Comissió Coordinadora de Forces Polítiques de Catalunya ", integrada per " Esquerra Republicana de Catalunya", " Front Nacional de Catalunya", " Moviment Socialista de Catalunya", " Partit Socialista Unificat de Catalunya", " Unió Democràtica de Catalunya")-
- PSAN ( "Partit Socialista d' Alliberament Nacional").
- PORT (" Partido Obrero Revolucionario Trotskysta").
- " Bandera Roja".
- PSOE ( "Partido Socialista Obrero Español")
- CC.OO. ( Comissions Obreres de les següents localitats: Manresa- sallent, Sabadell, Vallès Oriental, Terrassa, Baix Llobregat, Tarragona, Mataró, Blanes, Badalona, Lleida i Barcelona).
- UGT ( " Unión General de Trabajadores")
- " Bloc Català d' estudiants"
- Joventut Obrera del Front Nacional de Catalunya"
- Joventut Comunista de Catalunya"
- Moviment Universitari de les següents Facultats de les Universitats Central i Autònoma: Periodisme, Aparelladors, Dret, Madicina, Farmàcia, Filosofia, Econòmiques, Enginyers, Ciències, A.T.S., Enginyers de Terrassa.
- " Comunitats Cristianes de Base".
- "Representants d' Ambients Cristians".
- " Grup de No Violents".
- " Comissions de Solidaritat".
- " Taula Rodona".
- " Assemblea Permanent d' Intel.lectuals Catalans".
- " Comissions de Camperols".
- " Comissions de Barri ".
- Professors Universitat Central.
- Professors Universitat Autònoma
- Professors no numeraris Universitat Central
- Professors no numeraris Universitat Autònoma
- Grups Professionals: Periodistes, metges, advocats, aparelladors, arquitectes, ensenyants, cinema.
- CAE ( "Comités d' Acció d' Ensenyants")
- Representants de les localitats i comarques següents: Barcelona, Amposta, Tortosa, Reus, Tarragona, Igualada, Alt Penedés, Baix Penedés, Garraf, El Prat del llobregat, Gavà, Sant Vicenç dels Horts, Manresa Terrassa, Sabadell, Cerdanyola-Ripollet, Castellar del Vallès, Granollers, Sant Feliu de Codines, Sant Llorenç Savall, Badalona, Mataró, Caldetes, Sant Pol de Mar, Pineda, Arenys de Mar, Canet de Mar, Calella, Malgrat, Blanes, Girona, Vic, Figueres, Torelló, Lleida, Ripoll, Vilafranca del Penedès, Manlleu, Centelles.
ELS ASSISTENTS A L´ ASSEMBLEA EREN AL VOLTANT DE 300

Derogación del Estatuto de Cataluña (1938)

Llei de derogació de l´Estatut de Catalunya pel general Franco.(1938)

Font:.GONZALEZ CASANOVA, J.A. Federalisme i Autonomia a Catalunya (1868-1938).Barcelona: Curial,1974
Comentari: Després de la batalla de Terol (desembre de 1937), l´exèrcit franquista començà a ocupar Catalunya. La campanya militar anava acompanyada de mesures legislatives per a fer efectiva l´ocupació i en aquest sentit hem d´emmarcar aquest decret de derogació de l´Estatut.
Text:
El Alzamiento Nacional significó en el orden político la ruptura con todas las instituciones que implicase negación de los valores que se intentaba restaurar. Y es claro que, cualquiera que sea concepción de la vida local que inspire normas futuras, el Estatuto Cataluña, en mala hora concedido por la República, dejó de tener validez, en el orden jurídico español, desde el día diecisiete de julio de mil novecientos treinta y seis. No sería preciso, pues, hacer ninguna declaración en este sentido.
Pero la entrada de nuestras gloriosas armas en territorio catalán plantea el problema, estrictamente administrativo, de deducir consecuencias prácticas de aquella abrogación. Importa, por consiguiente, restablecer un régimen de derecho público que, de acuerdo con el principio de unidad de la Patria, devuelva aquellas provincias el honor de ser gobernadas en pie de igualdad con sus hermanas del resto de España.
En consecuencia, a propuesta del Ministro del Interior y previa deliberación del Consejo de Ministros
Dispongo:
Artículo 1. La Administración del Estado, la provincial y la municipal en las provincias de Lérida, Tarragona, Barcelona y Gerona se regirán por las normas generales aplicables a las demás provincias.
Artículo 2. Sin prejuicio de la liquidación del régimen establecido por el Estatuto de Cataluña, se consideran revertidos al Estado la competencia de legislación y ejecución que le corresponde en los territorios de derecho común y los servicios que fueron cedidos a la región catalana en virtud de la Ley de quince de septiembre de mil novecientos treinta dos.
Burgos, 5 de abril de 1938. FRANCISCO FRANCO

El anarquismo militante y la realidad española (Federica Montseny)




Font: MONTSENY, Federica: El anarquismo militante y la realidad española ( Extracto de la conferencia dada por nuestra compañera Federica Montseny, en el Coliseum). Boletín de Información C.N.T. i F.A.I .(4 de Marzo 1937). Hoja 4-6.

Text: Camaradas y amigos:
He aceptado el honor de iniciar ese ciclo de conferencias, con la complacencia del que ha de cumplir un deber impuesto por si mismo, con la complacencia del que ha de cumplir un deber impuesto por si mismo, pues quien ha situado la posición del anarquismo clásico, ha de situar hoy también al anarquismo en la posición exacta a que le han llevado los acontecimientos que estamos viviendo.
Nosotros como anarquistas, no hemos rectificado nada de lo que era consubstancial con nosotros mismos. Era preciso hacer esta declaración. Somos anarquistas, continuamos siéndolo y perseguimos el logro de los mismos ideales de siempre. Los acontecimientos no tienen nada que ver con lo que es y seguirá siendo el movimiento anarquista español. En ningún país como en España se ha incubado el movimiento anarquista.
Nadie pudo prever los acontecimientos que siguieron al 19 de julio: sin embargo, nosotros no perdíamos la visión real del momento y continuábamos actuando como hasta entonces, pues desde el advenimiento de la República ninguna organización como la nuestra dió tantas pruebas de fervor revolucionario. Un socialismo reformista, un acontecimiento casi general había ido conteniendo el proceso revolucionario. Fué necesaria nuestra constancia, el acicate, lo que podríamos llamar nuestra locura, para el desgaste de las fuerzas que se oponían a los avances del proletariado, consiguiendo también que el propio socialismo reformista se situara en una posición revolucionaria. Y así llegamos a la militarada, a la que hizo frente el proletariado determinando con su resistencia heróica los acontecimientos y surgiendo una aurora nueva. Se produce en España un movimiento de masas y nuestro pueblo se lanza a una revolución que no tiene nada de común ni con la Revolución rusa ni con otros movimientos. No hubiera habido revolución si no hubiésemos nosotros preparado al pueblo. Es este nuestro triunfo y el galardón más preciado que tenemos los anarquistas.
Sin que la filosofía anarquista haya sido rectificada, hemos sabido adaptarnos a las circunstancias.
Si el día 19 de julio hubiésemos ido a la realización totalitaria de nuestros ideales libertarios, el hecho habría sido catastrófico, como si lo hubiesen intentado comunistas estatales o socialistas. Con ello habría quedado roto un frente de lucha. Por eso hemos sido nosotros los primeros en dar la nota de ponderación en las aspiraciones. La lucha del pueblo español contra el fascismo internacional, era ya de por sí bastante audaz y grandiosa para un pueblo casi desarmado, un pueblo que necesita varios días para agitar la conciencia de los otros pueblos, pero ello no fué lo suficiente y nos encontramos solos con nuestro espíritu de querer ser libres a la tendencia autoritaria del fascismo internacional. Nosotros representamos un movimiento contra los imperialismos siempre agresivos de Italia y Alemania. Y es ya de por sí tan grande esta lucha, que el triunfo sobre el fascismo ya merecía el sacrificio de nuestras vidas.
Nosotros, los anarquistas españoles, dándonos cuenta de las imperiosas necesidades que exigen las realidades del momento, hemos seguido una linea de conducta, cuya finalidad tendía a que no se repitiera lo que ocurrió en Rusia, donde el anarquismo, a pesar de su potencialidad, fué desplazado de la dirección de la revolución por una organización minoritaria.
Eramos nosotros el 19 de julio, el movimiento obrero más importante de España, al menos en Cataluña, y podíamos habernos lanzado a la aventura de una conquista totalitaria de nuestros ideales. No lo hicimos por no malograrlo todo.
Con nuestra actitud hemos evitado que alguien oudiera terminar la fermentación popular por medio de una dictadura.
La intervención de la C.N.T. en el Gobierno central y en el Consejo de la Generalidad de Cataluña, ha conseguido que el movimiento anarquista no se viera desplazado de la dirección de la revolución.
Se necesitaba un verdadero frente único de todo el proletariado y de todos los elementos antifascistas para oponer un valladar infranqueable al fascismo internacional, que de la península había hecho campo de operaciones y ahora este pueblo que va venciendo a los fascistas, avanza socialmente creando un nuevo concepto de la vida, una nueva sociedad.
Decidme si no es grande lo que estamos haciendo? Cuando contemplemos las horas que estamos viviendo nos asombraremos de nosostros mismos. Y pensaremos cómo ha sido posible que hayamos podido vencer tan grandes obstáculos ?.
De todos los problemas que plantea la hora presente, el de la guerra es la más simplista porque para la misma se ha podido conseguir y mantener la unidad de todos los obreros republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas, los que saben que el fascismo representa a la estrangulación, algo más duro que la dictadura pasada, porque en el movimiento fascista español se ha ingertado el fascismo alemán o italiano.
El odio al fascismo, el deseo común de vencerlos nos une, pero ahora imaginad el panorama una vez terminada la guerra, con diferentes fuerzas ideológicas, que propugnarán para imponerse unas a otras. Una vez terminada la guerra se volverá a situar de nuevo en España el problema, con las mismas características que se situó en Francia y en Rusia. Nosotros, hoy ya debemos situarnos. Hemos de precisar nuestros puntos de vista para que los otros partidos sepan a qué atenerse, y podamos todos de una manera franca, leal, encontrar esa unidad precisa para el día de mañana. hemos de buscar la plataforma, el punto de contacto, que nos permita, con la mayor libertad y con un mínimo plan de realizaciones económicas, continuar el camino emprendido hasta llegar a la meta.
Ya hemos hablado nosotros de los que queremos una vez que haya terminado la guerra. Lo que decimos hoy lo veníamos diciendo antes de la guerra. Y decíamos que había algo consubstancial con la historia de España, con las aspiraciones del pueblo que se manifestaba en cada momento de eclosión de la conciencia, el movimiento de los Comuneros de Castilla, el de los segadores catalanes, que desde muy lejos afirma la posición de nuestro pueblo contra el Poder centralizador y absorbente, esta aspiración, admiración de los otros países que se sorpredían con los aires de libertad y de democracia que la informaban y que eran la afirmación de nuestra personalidad propia ante cuanto pudiera significar tiranía u opresión.
Todos tenemos el mismo sentido racial de la libertad contra la opresión, contra la humillación, y por eso en España pudo imponerse la dictadura de Primo de Rivera, que era de opereta, como tampoco impondrán la suya Mola y Franco, pues nuestro pueblo prefiere la muerta antes que la esclavitud.
Nuestro concepto de organización es simplemente federalista. De mí en particular se ha dicho que estoy más cerca de Pi y Margall que de Bakunin.
Yo puedo afirmar que en la interpretación filosófica, económica y política de Pi y Margall, coincidimos todos los anarquistas españoles, porque éste supo dar con lo que era consubstancial con nuestro espíritu. El federalismo es la garantía de que el resultado de la lucha ha de ser fecundo en beneficios materiales para los obreros de las ciudades y de los campos,haciendo de España lo que no ha sido. Federalistas hemos de ser todos. Federalistas han de ser los socialistas, a pesar de su tendencia centralista, que ha tenido como consecuencia el espíritu autoritario de Marx, que ha de ser rectificado. Federalistas son todos los republicanos, y federalistas hemos de ser nosostrsos aceptando la constitución de la Federación Ibérica de repúblicas socialistas que dará a cada región el derecho a estructurarse a sí misma. Hasta hoy España es una cabeza monstruosa con un cuerpo raquítico. A Madrid afluye toda la riqueza del país.
No es posible la reconstrucción económica del país manteniendo el poder de al burguesía. i se quisiera restituir a la burgesía el poder, ello constituiría la mayor de las catástrofes. Los trabajadores aceptarán las jornadas de sacrificio para la revolución, intensificarán la producción en beneficio de la revolución, pero si ello se les exigiera para otra cosa que no fuyera el triunfo de la Revolución, nada se conseguiría , y además, los obreros no lo permitirían. El pueblo español al luchar contra el fascismo, lucha al mismo tiempo contra las desigualdades sociales, contra toda una historia de siempre, en la que se le adjudica a él el papel de víctima, contra el señoritismo del pueblo español, aunque se le exijan mayores sacrificios para después de la guerra y para el triunfo de la Revolución, como tiene una moral de combate, sabrá estar en su puesto y trabajará para él y para sus hijos, pero nunca lo hará para que alguien redondee solamente su fortuna; trabajará, luchará solamente para sí y para el mañana. Que no lo olvide nadie esto. No se trata de una guerra civil. Es la guerra del pueblo, de los trabajadores contra el señorito, contra el militar, contra el parásito.
Los partidos burgueses han fracasado por no haber sabido crear una conciencia moral ni oponerse a la militarada, dejando a los militares en libertad de acción, para que pudieran preparar el actual movimiento facciosos, que si no triunfó fué porque le faltó una base popular.
De ahora en adelante, parq que pueda plasmarse, la nueva España, es necesario que todos los resortes de la dirección del país pasen a las manos de los trabajadores, y una vez establecido el federalismo se impone la unidad económica de los trabajadores por medio de la unión efectiva, constante y leal de las dos sindicales U.G.T y C.N.T.
En España, con la economía en manos de los trabajadores, es preciso que se acentúe la moral del sacrificio y el sentido de responsabilidad individual y colectiva. La moral ha de llevarnos a aceptar todas las penalidades, al reacionamiento, las jornadas para la reconstrucción, la honradez y la austeridad, y todos nos hemos de sentir soldados de una gran causa, siendo desterrados todos los privilegios. Con el sentido de responsabilidad lograremos la desintegración de nuestros egoismos, de nuestras ambiciones personales, para sumar en la obra que ha de garantizar la realización de todas nuestras ansias. Y esto que queremos, somos los primeros en alentarlo en nosostros y en los otros.
Si en España no se ha podido destruir la autoridad en absoluto, se van mermando sus prerrogativas con federalismo primero, y después enseñando al hombre a vivir sin que nadie le mande para el cumplimiento de sus deberes, creando en él el sentimiento de la libertad dentro de los principios anarquistas que continúan siendo las esencias del liberalismo.
Este proletariado español, educado en tales principios y afinada su personalidad en las realidades que impone la lucha que lleva a cabo, será el que señalará el camino por el que han de seguir todos los obreros del mundo para la conquista del derecho a la libertad y al bienestar.