Informe del Comandante de
Puesto de Badalona D.Antonio Martín Villegas al Ilmo. Señor Fiscal Instructor
de la Causa General y su provincia (1941).
Font: Causa General, Caja 1588,
Exp.6, p.63-105.
Text:
Apartado A.- INFORME DEL ESTADO
DE ORDEN PÚBLICO DE ESTA CIUDAD EN LOS MESES PRECEDENTES AL ALZAMIENTO
NACIONAL, ESPECIALMENTE A PARTIR DE LAS ELECCIONES DE 1936.
1º.- SI OCURRIERON DISTURBIOS
GRAVES O ATROPELLOS A PERSONAS Y A PROPIEDADES QUE ALTERASEN EL ORDEN.
Con anterioridad a la fecha de la
consulta electoral y a raíz de una campaña de los semanarios de izquierda
"Front", "Lluita", "Som-hi", sobre el asunto de
la concesión de los servicios de Pompas Fúnebres, se inicia un ambiente de
hostilidad hacia todo lo que pueda venir o representar carácter derechista o
católico, y todo ello ya en vistas a la próxima contienda electoral ya casi
anunciada por el Gobierno, siendo el blanco de estas injurias el entonces
Ayuntamiento que presidiera el Presidente de la Patronal D. Pedro Borrás Milá y
cuya gestora estaba formada por elementos del partido radical, Ceda y Lliga
Regionalista, con los Tradicionalistas, que siempre habían actuado juntos en
las consultas electorales. Dicha campaña se extendió contra los semanarios
locales "Aubada" (católico), "Sol Ixent", órgano de la
Lliga Regionalista, y "Alerta", órgano tradicionalista, lanzado
contra sus redactores amenazas que tuvieron alguna realidad en el día de las
elecciones.
Estaban las izquierdas
capitaneadas por el exGobernador Civil de Lérida D. Jaime Martí Cabot, hombre
de casi intimidad de Companys, y por José Queralt Clapés, hombre de confianza
de Puig y Ferrater, cuyo nombre fue presentado como candidato en unas
elecciones a diputados al Parlamento Catalán, y por José Navarro, digno
compañero de los anteriores que en los hechos del 6 de Octubre se constituyó en
jefe del Comité de Salud Pública de Badalona y que más tarde, durante el movimiento,
fue de la escolta personal de Companys. Los comunistas y campesinos estaban
dirigidas por Pablo Aznar Cuartero, exfundador, en tiempos de la Dictadura de
los Grupos Alfonso, de nuestra ciudad, pero elemento de acciones
revolucionaria.
La CNT, entonces fraccionada por
el grupo de los trentistas, actuaba bajo las órdenes de José Martínez y Juan
Manent Pérez, y los "trentistas" bajo los de Pedro Cané Budo. La UGT
actuaba dirigida por Esteban Pujol Casals.
Estas actuaciones tan
provocativas naturalmente eran dirigidas con cuidado, lo que daba lugar a
varias reuniones de estos sectores, lo que fue causa de que el entonces
Comandante Militar de la Plaza, D. Jesús Torralba (caído por Dios y por España)
hiciese pública una nota recordando la necesidad de poner en conocimiento de su
autoridad el hecho de reunirse.
Esta excitación de ánimos llegó
al máximo el día de las elecciones(el 16 de febrero) debiendo destacar la
brutal acción y amenaza llevada a cabo por los "escamots" de Estat
Catalá y la Izquierda Republicana contra el Sr. Luís Humet (caído por Dios y
por España), a quien se tuvo que arrancar de las garras de auells(sic) fieras
por medio de la guardia civil y unos valientes ciudadanos de los partidos y
Lliga Regionalista.
Durante este periodo de tiempo no
faltaron las huelgas sociales que afectaron todos los ramos industriales de
Badalona, siendo los más destacados los del arte textil, la de los metalúrgicos
y los de las Artes Gráficas y Mercantil, que llegaron casi a paralizar la vida
de trabajo de esta ciudad.
2º.- DIRIGENTES MAS DESTACADOS DE
PARTIDOS POLITICOS DEL FRENTE POPULAR, SINDICALES OBRERAS O AGRARIAS.
Formado o
constituido el Frente Popular en esta ciudad, fueron nombrados directores del
mismo los individuos siguientes:
Por "Esquerra Republicana
de Catalunya"
Jaime Martí Cabot
José Navarro
José Queralt Clapés
Domingo Riera (que actuó de
administrador)
Felipe Salvador
José Pasarell
Por "Estat Català"
Alfonso Sedó Ana (a) "Set
Esquenas" (fusilado)
José Tugas
Emilio Puig
Felipe Tugas
Sebastián Serol
Por " Acción Catalana Republica
(sic)
José Prats Camins
Pedro Vigo Giro
Luis Monplet
Por los socialistas
Esteban Pujol Casals
José Estévez
Ramón Cuadreny
Bernardo Bonet
Juan Chales (detenido)
José Vendrell
Emilio Rodés (concejal)
Por la "Alianza Obrera"
Pablo Aznar Cuartero
Por la CNT
Juan Manent Pérez
Pedro Cané Bando
Francisco Caballé Pallas
Miguel Tarin
José Martínez
Ramón Martínez
J. Gonzalo
José López
Vicente Solé
Los principales dirigentes de los
partidos eran:
Izquierda Republicana de Cataluña
Domingo Riera.- Administrador del
Frente Popular
José Queralt Clapés
Manuel Ripoll Saborit ( Jefe de
la mayoría consistorial)
Juan Deulofeu (Ingeniero).
Exalcalde del 6 de Octubre, que proclamó la República Catalana en aquel
entonces
Federico Xifré Masferrer
(entonces alcalde)
Juan Mora Martorell (secretario
del Comité político y teniente alcalde de Gobernación)
Crispin Martínez Millán
(presidente de los maestros laicos)
Esteban Arboiz Santos
Meliton Farriol (fusilado)
Francisco Bosch Cervera (a)
Aramburu, pistolero y electorero director de las milicias del 6 de Octubre en
Badalona)
José Espinosa
Francisco Gran
É Freixa
Miguel Capeta (detenido)
Vicente Bertrán Bel
Miguel Expósito
Ricardo Farriol (vive en Pueblo
Nuevo.Brna.)
Pedro Ferrés
Tula Rusiñol (presidenta de la
Sección Femenina y propagandista)
Enriqueta Sánchez (secretaria de
la Sección Femenina y propagandista)
Jaime Sans
Joaquín Bosch Garriga (
Secretario del Comité de Salud Pública y comandante rojo de Játiva)
José Crusellas
José Puy
Acción Catalana Republicana
D. Luís Monplat (Presidente
Fabricante de Alcoholes en el Pueblo Nuevo)
Pedro Vigo Giró (Teniente alcalde
del Ayuntamiento del Frente Popular)
José Prat Camins (director del
Semanario del partido "Ruta" y delegado de la Generalidad durante el
tiempo rojo, actualmente empleado en el Mercado Central del Pescado)
Vicente Roura (más tarde, alcalde
durante el Movimiento, por espacio de cinco meses)
J. Buxareu (director y redactor
del Semanario del partido)
Juan Lladó (tesorero del partido,
actualmente inscrito en F.E.T y de las J.O.N.S)
Silvestre Isern
Gaspar Simó
Partido Socialista de Cataluña
Esteban Pujol Casals.(Teniente
alcalde de Cultura del Ayuntamiento del Frente Popular
Bernardo Bonet Ferrer (Concejal
del Ayuntamiento y coautor de varios registros o asesinatos. Hace uno(sic) días
que llegó a Badalona procedente de Francia
Joaquín Alsina Bilbeny (concejal
frente populista)
Francisco Lafarga Juli (concejal
frente populista)
José Estévez(?) (Ejecutor de la
recaudación de voluntarios para las Milicias durante el Movimiento
Emilio Fortuny ( de las J.S.U)
Montserrat Caballeria (de las
J.S.U)
Partido Comunista
Pablo Aznar Cuartero
Manuel Angles Salvador
Juan Asensio Riutor
Eusebio Batlleria Franch
Anfos Borgoñes Navarro
Miguel Creus Badia
Antonio Calomarde Ibáñez
Miguel Cortés Viladevall
Juan Cantalapiedra Caparrós
Francisco Caballé Pallas
Victoria Domingo Delgado (asesino
del director de la casa G. De Andreis, antes del movimiento)
3º.-ACTUACION DE LAS AUTORIDADES
LOCALES.-
Desde su nueva incorporación al
Ayuntamiento solo se convocaron actividades de requisa como lo fueron es de la
recogida de las armas de aquellas personas de derechas o conocidas como
católicos que pertenecían al Somatén, cuyas armas se depositaron en el
Ayuntamiento y fueron repartidos cuando el Movimiento y destituyendo al
entonces jefe del Somatén, Sr. Emilio Arnaiz.
Al estallar el Movimiento, consta
que el mismo alcalde Sr. Federico Xifré Masferrer, junto con Juan Mora
Martorell y Domingo Riera, eran de los que indicaban las presuntas víctimas que
eran señaladas a los del Comité de Salud Pública, haciendo el papel de
impotentes cuando a ellos se recurría en demanda de auxilio ante un registro o
la detención de un familiar.
4º.-PROPAGANDA Y EXCITACIONES A
LA VIOLENCIA.-
Nunca pudo oírse más saña en las
palabras y en los actos de propaganda que durante este periodo pre-paratorio
del Movimiento, llegando a las amenazas personales, como la de un "escamot"
llamado Pedro Xirinachs a José Mateu (caído por Dios y por España), asesinado
por el anterior, y otros más probados por los anónimos que recibieron las
personas más destacados de los partidos de derechas y asociaciones derechistas
o religiosas.
APARTADO B.-EL MOVIMIENTO
NACIONAL EN LA LOCALIDAD.
1º.- SI HUBO O NO, UNA VEZ PRODUCIDO
EL ALZAMIENTO NACIONAL, ACTOS DE PARTICIPACION EN PRO DEL MISMO.
Los únicos actos que en pro del
Movimiento se registraron en Badalona fueron de poca espectacularidad y los
únicos que dentro del marco de actuación podíanse realizar, como son la destrucción
de ficheros en los centros de derechas y religiosos, a fin de no entregar a los
rojos relación exacta de los afiliados y también la retirada de lo
considerándose de algún valor pudo hacerse en algunos centros y algún convento.
2º.- EN QUE CONSISTIERON.
Todas las actuaciones en pro del
Movimiento Nacional se circunscribieron a lo antes mencionado, hasta que ya
avanzado el Alzamiento Nacional, empezó a organizarse en nuestra ciudad el
llamado Socorro Blanco y algunas escuadras de Falange y de la llamada Quinta
Columna.
3º.- COMO FUERON VENCIDOS ?.
Al no haber actos de fuerza, no
hubo necesidad de violencias para vencerlos. No obstante debemos hacer constar
que habiéndose enterado las autoridades rojas que se organizaba una partida de
falangistas, dirigida por el capitán de Carabineros, D. Jesús Torralba y por el
Teniente de la Guardia Civil D. N. Agunaco (?), al llegar todos los nombres en
poder de los rojos fueron todos ellos detenidos la misma noche y llevados a
Moncada, donde cayeron por Dios y por España.
4º.- PERSONAS QUE SE SUMARON AL
MOVIMIENTO
Unicamente se conoce que se
sumaron al Movimiento desde el primer momento, el capitán de Caballería D.
Jesús Torruella (?), el cual, de prestar servicio en la Cárcel Modelo de Barcelona
el día 18 de Julio, se unió a sus fuerzas y cuando estos fueron vencidos,
procuró pasarse a la España Nacional, en la que luchó toda la campaña,
alcanzando por sus méritos diferentes medallas y el ascenso a Capitán.
5º.- ELEMENTOS QUE SOFOCARON
TALES INTENTOS DE ADHESIÓN.
Los que formaron el Comité de
Salud Pública y los más destacados dirigentes de los partidos y organizaciones
del Frente Popular, cuyos nombres ya se dan en la relación de los dirigentes.
6º.- MÉTODOS EMPLEADOS PARA ELLO.
Los individuos cuyos actos eran tenidos
como de adhesión al Alzamiento Nacional eran detenidos y generalmente fusilados
después de someterlos a terribles interrogatorios y martirios.
APARTADO C.- ORGANIZACIÓN QUE UNA
VEZ IMPLANTADO EL DOMINIO ROJO SE DIO EN LOS DE ESTA CIUDAD AL TERROR MARXISTA.
Fueron los directores de esta
organización el llamado Comité de Salud Pública que constituyeron los
directores de los Partidos Políticos junto con los elementos directores de los
Sindicatos formándolo personas muy subalternas de dichas organizaciones que
actuaban desde luego tras dichos elementos.
El Comité de Salud Pública fue
presidido por largo tiempo por el Jefe de los comunistas llamado Pablo Aznar
Cuarteño y los elementos más destacados como instigadores de su constitución y
dirección fueron:
Francisco Xifré Masferrer alcalde
de la ciudad (fusilado); Domingo Riera administrador del Frente Popular de la
localidad ( actualmente preso en la cárcel Modelo con 30 años de pena); José
Navarro ( actualmente detenido y pendiente de la vista de su causa cuyo informe
daremos en otro apartado); Juan Mora Martorell (teniente alcalde de
Gobernación, hombre muy sectario y otros elementos dirigentes cuyos nombres ya
quedan mencionados en el apartado 2º de la sección A.
2º .- DIRIGENTES.
Pablo Aznar Cuartero
Antonio Botey Latrilla
Pedro Mitjans (Radio)
J. Torrecillas
Joaquin Leal
Emilio Puig
Felipe Tugas
Sebastián Seriol
Jorge Xicola
Pedro Canas
José Queralt Clapes
Jaime Capeta (?)
Salvador Grifol
Joaquin Bosch Garriga (detenido)
E. Zumaquero (fusilado)
Domingo Riera (Administrador del
Frente Popular)
Antonio Leal
Francisco Bosch Cervera
Alfonso Sedó Ana ( alias
"set esquenes")
José Tugas
Tula Rusiñol
Antonio Vives (fusilado)
Juan Manent
Jaume Martí Cabot
Ramon Cuadreny
3º PARTICIPANTES CON ACTOS DE
JECUICIÓN O COLABORACIÓN.
Francisco Bosch Cervera (Comité
de los carteros)
Domingo Riera (
Administrador del Frente Popular)
José Queralt Clames ( organizador
del servicio de espionaje)
Pablo Aznar Cuartero ( Jefe de
los comunistas y del Comité de Salud Pública)
Antonio Botey Latrilla
Joaquín Bosch Garriga ( del
Comité de Salud Pública y Jefe de patrulla)
Juan Aya (patrullero)
Vicente Solé (patrullero)
José de la Asunción Morales
(patrullero)
Antonio Guillermi (patrullero)
Dionisio Llopis (patrullero)
Salvador Queralt (patrullero)
Pablo González (patrullero y
chófer del coche fantasma)
Ceferino Gómez (apodado el
Gordito patrullero)
Antonio Blaya (patrullero)
Miquel García (patrullero)
Francisco Teruel (patrullero)
José Palencia Marco (patrullero)
Angel Gil Silvestre (abogado CNT.
Denunciante)
Montserrat Queralt Clapés ( del
S.I.M.)
Enriqueta Sánchez ( del S.I.M.)
Natividad Sánchez ( del S.I.M.)
Juan Salinas (patrullero)
Pedro Muñoz Milian (periodista y
rojo patrullero)
Domingo Cifuente Gomá (confidente
y periodista)
J. Golá (patrullero y policía)
Salvador Grifol (periodista y
denunciante)
Joaquín Grifol (confidente)
Grillo (escampen de Boxeo de
Cataluña que era por su calidad de boxeador el que martirizaba a los detenidos
para hacerlos declarar delante el Comité de Salud Pública de Casa Tapias.)
Juan y Pedro Escardillo
(guardaron en su casa calle Prim, 79 ropas procedentes de los conventos de los
HH. Maristas y del Sr., Pares)
Felipe Salvador (Secretario del
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, periodista rojo y confidente y denunciante
de las personas de derechas).
José Crusellas (de las patrullas
de Estat Catalá)
José Puig (de las patrullas de
Estat Catalá)
Antonio Sedó Ana (del Comité de
Salud Pública por Estat Catalá)
Francisco Arimón Ustrell (del
coche fantasma)
Miquel Arimón Ustrell (del coche
fantasma)
Juan Arimón Ustrell (del coche
fantasma)
Caterina Colubret (del S.I.M.)
Mercedes Colubret (del S.I.M.)
Angelina Colubret (del S.I.M.)
J. Tudela (patrullero del
Sindicato de Espectáculos)
3 Hermanos Xapelli (del S.I.M.)
Tula Rusiñol (del S.I.M.)
Miquel García (patrullero que
amenazó a Joaquín Monreal)
Isidro Solé (patrullero de la
casa Mas Baga)
Juan Castellá (patrullero)
Juan Estertí (patrullero)
Emilio Arroyo (colectivizador de
los peluqueros)
José Espinosa (patrullero de
E.R.C.)
Florencio Estrialgao(Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Melitón Ferriol (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Vicente Durán (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Ramon Cuadrench (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Angel Rosell (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Enrique Molinari (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Ramón Martínez (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Francisco Lafraga (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Anselmo Tuya (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Nonaventura Durán (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Jorge Xicola (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Antonio Vives (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Salvador Albiach (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Modesto Salas (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Eufrasio Marín (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Esteban Arboix (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Juan Mora Martorell (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Jaime Moreno (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Andreu Fonts (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
José Botey (Confidente y
denunciante que se cree que formaba parte del S.I.M.)
Jaime Martí Cabot (Ex Gobernador
Civil de Lérida y presidente del Centro Izquierda "PUF")
José Navarro y su hermano (el
primero constituyó el comité de Salud Pública ya en el 6 de Octubre y era
destacado propagandista de izquierdas y más tarde junto con su hermano fueron
de la escolta de Companys. El primero está detenido y el segundo corre por
Badalona).
José Queralt Clapés (Uno de los
dirigentes del S.I.M. en Badalona)
José Prats Camins (Periodista y
director del semanario de Acción Catalana y delegado de la Generalidad en la
banca local y por último concejal del Ayuntamiento rojo)
Luís Monplat ( Presidente de Acció
Catalana uno de los que más dinero dio para el Frente Popular).
Esteban Pujols Casals ( Concejal
socialista y presidente de ellos y patrullero)
Emilio Rodés Noya (Secretario del
Partido Socialista y concejal del Ayuntamiento)
Bernando Bonet Ferrer ( Patrullero
y concejal rojo socialista)
Montserrat Caballería (Directora
del Asilo Roca y Pi del S.I.M.)
Manuel Bofarull (del comité
incautador de la casa Industrial Montalfita S.A. y que hizo expulsar a los
obreros destacados por su actuación derechista.Habló varias veces por radio Badalona
para "estimular a luchar contra los "fascistas"".)
Antonio Escudero Martínes
(comunista y patrullero)
Daniel Falcó Amoros (comunista y
patrullero)
José Fernández Muñoz (comunista y
patrullero)
Federico García Paredes (comunista
y patrullero)
Josefa Gea Martínez (comunista y
patrullero)
Juan Guirao Cot (comunista y
patrullero)
Antonio Leal Casa (Concejal rojo
y patrullero sesino !sic!)
José López Peregrina (Patrullero
de Alianza Obrera)
Pedro Muñoz Milián (Periodista
rojo y patrullero)
Antonio Navarro Escolano
(patrullero)
Librado Pardo Martínez
(patrullero comunista)
Amadeo Tamarit Blasco (patrullero
de Alianza Obrera)
J. Rectoret (dirigente de la
CNT-FAI. Asesino)
Domingo Vélez Mora . (Comunista
patrullero)
Florencio Entralgo ( Concejal y
patrullero del comité de Salud Pública)
4º. MIEMBROS DE LOS COMITES
REVOLUCIONARIOS.
Los comités revolucionarios se
constituyeron con los elementos ya indicados en el apartado anterior.
Los comités revolucionarios se
constituyeron en los elementos ya indicados en el apartado anterior.
5º.ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA ROJA.
Desde el primer momento la
justicia pasó del Juzgado a manos del Comité de Salud Pública que era quien
mandaba a saquear, detener y matar limitándose el juzgado municipal de esta
ciudad a registrar con falsedad las defunciones de los asesinados que eran
hallados en las afueras de la ciudad. No obstante en los primeros días se
constituyó en esta ciudad una oficina jurídica adscrita a la que se había
constituido en el Palacio de la Justicia de Barcelona cuya oficina también
mandaba detener y asesinar a las personas de orden de esta ciudad
6º. FUNCIONARIOS DE LOS
ORGANISMOS DE JUSTICIA
Gabriel Miró.- que actuó de
fiscal municipal ( hoy de FET de JONS)
E. Zomaquero.- 2º fiscal municipal
Concepción Garretas.- Mecanógrafa
del Comité Salud Pública
Anna Navarro.- Mecanógrafa del
Comité de Salud Pública
Antonio Botey y Joaquín Bosch
Garriga que eran los secretarios del Comité de Salud Pública.
J. Torrecillas del Comité de
Salud Pública
7º.DIRIGENTES DE LOS SINDICATOS.
Los ya anotados en el apartado 2º
de la sección A
8º.-DIRIGENTES DE PARTIDOS
POLITICOS
Los ya anotados en el apartado 2
de la sección A.
9º. PATRULLAS QUE DESTACARON.
Los ya mencionados en el apartado
3 de esta misma sección
10ºAGITADORES Y PROPAGANDISTAS
DESTACADOS.
Los ya mencionados en el apartado
3 de esta misma sección
11º.ASESINOS, COLABORADORES,
INDUCTORES Y EXCITADORES AL ASESINATO
Los ya mencionados en el apartado
3 de esta misma sección
12º.PERIÓDICOS Y PERIODSITAS
DURANTE LA EPOCA ROJA.
APARTADO D.- LOS PROCEDIMIENTOS
MAS FRECUENTES EMPLEADOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TERROR MARXISTA.
Se publicaron varios folletos y
semanarios siendo los más aceptados y vendidos "Juventud" semanario
de juventud apolítico pero que durante el Movimiento público sendos artículos
de alabanza a diferentes aspectos de la causa roja y cuyo Semanario era
dirigido por Joaquín Morros y algunos de estos artículos fueron firmados por
Domigo Cifuentes Gomá. Había también "Vía Libre" semanario anarquista
publicado por los elementos de FAI se publicaron además durante poco tiempo los
semanarios de Izquierda Republicana de Catalunya y Estat Catalán y Acción
Catalana en cuyos semanarios escribían diferentes personas de izquierda de esta
ciudad siendo los más conocidos, Jorge Xicola Auyó.- Marcos Gino Ros.- Jaime
Capote.- Pablo Aznar Cuatero.- José María Llorens.- Pedro Milian.- José Prats y
otros.
Referente a Radio Badalona
propiedad de Juan Vidal Prat pasó desde el primer momento en manos del Comité
de Salud Pública y después al Sindicato destacándose la labor realizada desde
su micrófono del locutor Pedro Mitjans (condenado a 30 años que se impuso al
Sr. Vidal viéndose éste obligado a abandonar su propiedad por no poder evitar
esta propaganda roja.
D.-PROCEDIMIENTOS MÁS FRECUENTES
EMPLEADOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERROR.
1º.- FORMA HABITUAL DE ACTUAR LOS
DIRIGENTES Y SUS COLABORADORES.
A base de amenazas, de registros
domiciliarios que eran ordenados por los elementos dirigentes de los patrulleros.
2º.-LOCALES DONDE CELEBRABAN LAS
REUNIONES.
Casino Badalona.- Ayuntamiento.-
Casa Tapias.
3º.- SITIOS DONDE HACÍAN
COMPARECER LAS VÍCTIMAS.
Casa Tapias y en los locales de
los Sindicatos y el Juzgado Municipal.
4º.- LUGARES DE ENCARCELAMIENTOS,
CÁRCELES Y CHECAS.
Casa Tapias local del comité de
Salud Pública y convertido en checa y local de la Federación de Sindicatos.
5º.SACA DE PRESOS.
Los detenidos después de ser
sometidos a terribles interrogatorios y martirios por el Comité de Salud
Pública eran sacados de sus cárceles y eran trasladados a las checas de
Barcelona o bien llevados a las afueras de la ciudad donde eran sacrificados
por España.
6º.-VEJACIONES, MALOS TRATOS A
QUE ERAN SOMETIDOS.
Burlas y malos tratos, siendo
bañados en agua fría y caliente sin interrupción y además apaleados y
abofeteados por el boxeador Grifol
7º.-FORMA DE TOMAR LAS
RESOLUCIONES Y ACUERDOS.
Bastaban que alguien dijiese que
era peligroso para ser martirizado y las más de las veces fusilado.
8º.-PROCEDIMIENTOS HABITUALES
PARA COMETER ASESINATOS.
Sacadas de sus casas las futuras
víctimas eran llevados a las afueras de la ciudad y una vez allí martirizados a
balazos hasta que por el jefe de patrulla se les tiraban dos tiros en el
corazón o en el cerebro para rematarles. Se acostumbraba dejarlos señalados con
unos tiros especiales en los ojos o en la nuca, para saber quien era el jefe de
la patrulla que los habían asesinado pues esto era una satisfacción para ellos
el poder contar quien mataba a más personas de orden.
9º.-LUGARES DONDE ERAN LLEVADOS
AL EFECTO.
Los detenidos que eran condenados
a muerte por el Comité de Salud Pública o por los organismos Sindicales o la
Junta Revolucionaria Municipal (...) al principio en el Juzgado Municipal era
conducidos por el coche fantasma que conducía generalmente el ya mencionado
Pablo González (Pavet) al Barrio de Pomar en el cruce de las dos carreteras que
llevan a Pomar y a la Conrería respectivamente y allí martirizados bárbaramente
como ya hemos mencionado y referido y fusilados. También a algunos de los detenidos
eran hallados muertos en las proximidades de Santa Coloma de Gramanet y de San
Fausto de Capcentellas y otros han sido reconocidos entre los cadáveres
hallados en el cementerio de Moncada los cuales eran badaloneses que una vez
sometidos a terribles interrogatorios y mártires en Badalona eran llevados a
las cárceles o checas de Barcelona que eran los fusilaban a indicación siempre
de los revolucionarios de esta ciudad.
10º.- MEDIOS EMPLEADOS PARA ELLO.
Como ya mencionábamos en el
párrafo anterior los detenidos lo eran por las noches generalmente siendo
recogidos por los coches fantasmas que generalmente se estacionaban a una
relativa distancia de la casa del detenido mientras era conducido hasta el
lugar donde había el coche y una vez subido a él era conducido a los lugares
citados y martirizados hasta su muerte.
11º.- CASOS DE ENSAÑAMIENTO Y
MAYOR CRUELDAD.
Por regla general todos los
detenidos o su mayoría si eran llevados al local del Comité de Salud Pública
(Casa Tapias) una vez allí eran sometidos a interrogatorio por los jefes de
dicho Comité eran apaleados y torturados por el excampeón de boxeo llamado
Grifol que ya hemos citado en la relación de los criminales y asesinos y cuando
eran conducidos al martirio por lo general eran antes sacrificados parcialmente
a balazos que en Badalona se popularizó con el martirio de los ojos antes de
matarlos. Los casos de mayor ensañamiento fueron los de Luís Humet (Jefe
tradicionalista), los del Rdo. José Riera Codina (capellán del Cementerio), el
de Santiago Doménech Silvestre y el de José Doménech Silvestre cuyo cadáver no
ha podido ser hallado y que se ha llegado a suponer fue entregado vivo como
carne a las fieras que hubo al principio a San Elías, o que fue quemado en el horno
quematorio del mismo San Elías. También puede citarse el del industrial
Salvador Ribó Arabia que engañado por el Comité de su fábrica fue conducido
desde Masnou donde veraneaba hasta la puerta misma de su fábrica so pretexto de
que se interesaba de él para solucionar no se que de la fábrica y una vez ante
la fábrica al bajar de coche se le tiraron encima y a tiros fueron a matarlo,
procurando no tirar en las partes del cuerpo donde más rápido pudiera ser su
fallecimiento.
12º.-DESTINO DADO A LOS CADAVERES
DE LAS VICTIMAS.
La mayor parte de las víctimas
fueron hallados abandonados en las afueras de la ciudad y recogidos por sus
familiares enterrados dignamente, dando lugar con estos actos a sendas
manifestaciones en silencio contra tanta tiranía y maldad debiendo citarse el
entierro del Rdo. José Riera Codina, primer sacerdote de la localidad que fue
asesinado, cuyo enterramiento constituyó una verdadera manifestación de
protesta de toda Badalona de derechas y católica según tuvieron que reconocer
los mismos magnates rojos en propia confesión de sinceridad.
No obstante hay algunos cadáveres
que todavía no han sido hallados y de los cuales se desconfía hallazgo alguno
pues hay referencias de algunos quemados en San Elies y otros desaparecidos sin
saber de que forma fueron sacrificados por la causa de España.
13º.- ENTERRAMINETOS PRACTICADOS
FUERA DE LOS CEMENTERIOS EN QUE AUN CONTINUAN LOS RESTOS DE LAS VICTIMAS DE LOS
ROJOS DE ESTE TERMINO, ENTERRAMIENTOS O FOSAS EN LOS CEMENTERIOS DE LAS
VICTIMAS ALUDIDAS QUE SE ENCUENTRAN EN MALAS CONDICIONES POR HALLARSE RESTOS A
FLOR DE TIERRA O POR CUALQUIER MOTIVO QUE SE ESPECIFIQUE.
Afortunadamente de las víctimas
asesinadas en esta ciudad y que fueron hallados hasta la actualidad podemos
decir que no existen ninguno de estos enterramientos cuyos datos se interesan.
APARTADO F.- LOS ASESINATOS
COMETIDOS EN ESTA LOCALIDAD FUERON:
La relación de los caídos por
Dios y por España de Badalona, fueron:
(Cita a les persones, en la Caja
1588 (1), Expedient 6 desde la pàgina 80-98 i 99-100 ) SUMA TOTAL:
Total personas: 71 de Badalona
9 de fora de Badalona
APARTADO G.- RECLUTAMIENTO DE LAS
QUINTAS DEL LLAMADO EJERCITO POPULAR
APARTADO H.- PRINCIPALES DESMANES
COMETIDOS EN BADALONA:
APARTADO 1º.- EN RELACIÓN CON LA
PERSECUCIÓN RELIGIOSA.
Ya en la campaña electoral del 16
de Febrero se vislumbró el odio a todo lo que era de la Iglesia y catolicismo y
en las campañas de los semanarios locales y en el Ayuntamiento se distinguieron
Salvador Grifol corresponsal local de "La Humanitat" y Joaquín
Grifol, hermano del anterior que había sido seminarista y que no dejaba de
burlarse públicamente de los sacerdotes y de las ceremonias religiosas, Arturo
Vives que se distinguió por campaña de réplica contra lo que desarrolla desde
el semanario de derechas "Sol Yxent" en contra de las sectas y de los
espiritistas; Bernardo Inglés que también tomó parte en esta campaña a favor de
los espiritistas de los que es cabeza aún actualmente.
Estallado el Movimiento fueron
víctimas de este furor antireligioso el convento de los Padres Carmelitas, el
primero, cuya iglesia fue saqueada y con el convento quemado quedando gran
parte casi destruida. La parte destinada a habitaciones conventuales fueron
convertidos en cuartel de las Juventudes de la Esquerra.
La Iglesia parroquial de Santa
María, que le siguió, fue igualmente quemada y saqueada, igual como la casa
rectoral, quedando destruidas y devoradas por el fuego algunas pinturas "Viladomat"
que en ella había y cuyo valor era incalculable. De dicha iglesia fue profanado
el cementerio que había adosado a su ala derecha, con cuyos restos allí
enterrados hicieron befa públicamente. Ha de hacerse constar que habiéndose
personado a la casa rectoral mientras quemaba, el Rdo. Juan Riera, vestido de
paisano, al ser reconocido por uno de los bomberos, éste le avisó y le dijo que
tenían orden de no apagar el fuego, sino que únicamente evitar que se propagara
a las casas vecinas. Dicha iglesia, durante la guerra de Liberación, fue
destruyéndose por acuerdo municipal, estando, al liberarse la ciudad, con más
de la mitad ya derruida.
La parroquial de San José, que
estaba en construcción, una vez incendiada fue ocupada como taller de industria
de guerra.
El convento-iglesia de la
Divina-Providencia (monjas de Santa Clara), también incendiado fue saqueado y
después destinado a escuelas.
El colegio de las Hermanos
Maristas fue devorado por el fuego en su parte inferior, pero después empezaron
los rojos mismos su reconstrucción y destinado a la Inmobilaria.
Igualmente corrieron la misma
suerte las demás casas conventuales de las Religiosas Franciscanas y de las
Adoratrices y la casa de los Padres Pasionistas.
Capítulo aparte el asalto al
convento de la Cartuja de Montalegre para cuyo asalto se congregaron cerca de
quinientos hombres con camiones, dirigidos todos ellos por el concejal Juan
Mora Martorell y los dirigentes de los Sindicatos y el Comité de Salud Pública
y cuyos padres fueron perseguidos por las montañas como en cacería. De ellos
fueron apresados cinco, que fueron bárbaramente asesinados durante el trayecto
de regreso a la ciudad.
En total, el número de sacerdotes
asesinados en Badalona son cinco. El de Hermanos Maristas, siete, y el de
Padres Cartujos, cinco.
2º.-EN RELACIÓN CON EL PATRIMONIO
ARTÍSTICO Y CULTURAL.
Además de los cuadro citados de
Viladomat que había en la parroquia de Santa María, fueron destruidos o robados
y después fundidos infinidad de documentos allí existentes, y muchos cálices de
gran valor.
Fue también incendiada y saqueada
la Torre del Marqués de Barberá en una de cuya salas figuraba un Museo de
objetos artísticos de gran valor, muchos de ellos procedentes de las antiguas
ruinas de la Badalona romana.
En el aspecto cultural se obligó
a la enseñanza laica de una manera relajada en los colegios, en los cuales se
intrigaba a los alumnos hacer burla de la Religión.
3º.- EN RELACION A LA PROPIEDAD
PRIVADA.-
Incautación total de inmuebles y
tierras, constituyéndose la entidad "Inmobiliaria", dedicado al cobro
de los alquileres.
4º.- EN RELACIÓN CON LA BANCA.
Control de la Banca, con
asistencia de un delegado de la Generalidad llamado José Prats Camins.
5º.- EN RELACION CON LA
INDUSTRIA.
Colectivización de todas las
industrias, con la formación de Comité de fábrica.
6º.- EN RELACIÓN CON EL COMERCIO.
El Comercio fue atropellado,
obligando a sus propietarios con donativos para Milicias, Comités antifascistas
y Socorro Rojo, etc...
7º.-EN RELACION CON LA
AGRICULTURA.
Incautación de todas las tierras
y reparto de ellos; obligándose a los propietarios a pagar indemnización y a
contribuir a los fines de guerra ya mencionados.
APARTADO J.- LA LIBERACIÓN.-
1º.FORMA DE PRODUCIRSE
Al producirse la liberación de
Barcelona , el día 26 de Enero de 1939 se encontraba ya Badalona completamente
abandonada pues el éxodo de los dirigentes rojos y demás elementos comprometidos
había ya efectuado ya el día 23 y 24 convirtiéndose la carretera Real en una
riada humana de rojos avergonzados ante su fracaso que sólo sabían lanzar
quejas de falta de decisión y llorar su desgracia entre gritos y amenazas. El
vecindario se encerró en sus casas sin atreverse a salir a la calle, no
obstante hubo algunos grupos de antiguos militantes del requeté y del Partido
Regionalista que junto con otros elementos de orden y católicos pudieron
llegarse hasta el Ayuntamiento y requisaron un camión con algún armamento con
el cual se armaron estos ciudadanos y esperaron la llegada de las tropas
nacionales que se efectuó a la madrugada del día 27 de Enero sin ninguna
resistencia por parte de la ciudad. Al darse cuenta el vecindario de la llegada
de las tropas se congregó en masa a la carretera para presenciar el desfiles ya
que de otra forma no se puede calificar la feliz llegada de las tropas del
Generalísimo Franco a nuestra ciudad.
2º.- ACTITUD DEL VECINDARIO.-
Como apuntábamos en el párrafo anterior el vecindario se encerró en sus casas
particulares dos o tres días antes de la llegada de las tropas a Barcelona,
mientras huían los rojos locales.
El día de la llegada de las
tropas Nacionales a nuestra ciudad el vecindario en masa acudió a recibirles a
la carretera presenciando el desfile de sus salvadores, es de hacer constar que
fueron muchos ciudadanos que ya recibieron las tropas con banderas nacionales
que se habían confeccionado durante el cautiverio.
3º- HUIDA DE LOS ELEMENTOS ROJOS.
Los elementos rojos empezaron su
huida el día 23 de Enero siendo los de más responsabilidad los primeros a huir,
requisando los pocos camiones que durante el Movimiento no habían sido aún
utilizados para el ejercicio popular.
4º.- ELEMENTOS HUÍDOS MÁS
DESTACADOS Y PARADERO ACTUAL DE LOS MISMOS ESPECIFICANDO EL LUGAR DEL
EXTRANJERO QUE SE ENCUENTREN SI ES CONOCIDO.
(Cita 46 persones amb el seu
càrrec).
NOTAS ADICIONALES AL INFORME.
Al tomar posesión el primer
ayuntamiento nacional fueron hallados unos ficheros en los que había todos los
individuos que se habían enrolado como voluntarios en las Milicias rojas y otro
con los nombres de los que tenían permiso de arma y formaron el servicio de
espionaje del SIM que en parte está en el poder del servicio de Información de
Falange Española Tradicionalista y de las JONS pero se ignora que se ha hecho o
que hicieron de ellos los primeros concejales y el entonces jefe de la Falange.
En el mismo servicio de Información
hay una extensa colección de fotografías de los más destacados elementos rojos
que formaron las patrullas y cometieron los desmanes y asesinatos de esta
ciudad así como también unas buenas colecciones de documentos y correspondencia
y de la prensa que se publicó en esta ciudad.